Jellybricks: brío y talento
Los de Pensilvania editan su sexto álbum.
Brío, fuerza, suavidad y mucho talento a la hora de construir ritmos y melodías pop-rock son algunas de las características más notables de Jellybricks. Aunque parezcan contradictorias algunas de ellas, el cuarteto de Pensilvania las conjunta perfectamente en su reciente y sexto álbum, “Youngstown Tune-Up”
El flamante disco se abre con una de las canciones que corresponde a la parte más “Bricks” y menos “Jelly”, es decir, la rock : “Not So Old”, toda una declaración de principios. En esa línea están también “Probably Me”, “About The Weekend” o las Posies “Still Time” y “Home”. Son las que apasionan al productor, guitarrista de Springsteen, actor de los Sopranos y locutor de radio, Little Steven.
Pero si no se tiene tiempo para escuchar todo el disco, es recomendable dedicarse al lado más amable, al mas Jelly que “Bricks”, el lado pop. Y ahí están “Hate Speaker”, ensoñadora y liviana o esas otras joyas de guitarras cristalinas y percusión redonda como son “I´ll Go Mine” o “What You Deserve”. Grandes canciones de un gran grupo.
Sello: Primitive. Precio: 9. Discografía: “Power This”, “Kinky Boot Beast”,“Goodnight To Everyone”. Influidos por: Beat, 20/20, Posies. Influyen en: Breakdowns, Locksley.
John Mayall: Un inglés en Los Ángeles
Aparece de nuevo “USA Union”.
Si alguien del mundo del blues-rock se merece título de “maestro” este es John Mayall. Introductor en Inglaterra del blues americano, acogió en las filas de sus bandas a jóvenes como Eric Clapton, Peter Green, Jeff Beck o Jack Bruce. A todos les inculcó el respeto y el cariño por este soporte musical básico para el rock. Tras su labor, marchó a EE.UU para grabar un álbum extraordinario llamado “USA Union”.
Extraordinario porque le da una nueva dimensión al blues; porque otorga un papel protagonista al violín con Don Harris; porque mezcla las novedades de Europa con las raíces propias del blues y con las aportaciones de la psicodelia de Laurel Canyon y Los Ángeles -donde grabó el disco- y porque prescinde de batería y otorga rol preponderante al bajo de Larry Taylo.
Además, es extraordinario que haya vuelto al mercado sin pasar de cuatro euros.¡Vaya lujo acceder, por ese precio, a una carátula mítica, un libreto explicativo y canciones como “Crying”, “Night Flyer”, “My Pretty Girl” o “Nature´s Disappearing” en la que advierte de la necesidad de cuidar el medio ambiente!.Y el disco se grabó en 1970.
Sello: Polydor. Precio: 3,50. Discografía: “Bluesbreakers with E.Clapton”, “Crusade”, “The Turning Point”. Influido por: John Lee Hooker, Muddy Waters, Jimmy Reed. Influye en Cream, Savoy Brown, Fleetwood Mac.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.