Todo apunta a un pleno al diez del turismo en Semana Santa

21/03/2015

Juan Laso. Las previsiones de cifras están disparadas y parece que pueden consolidar la recuperación del turismo interior, sin duda el más afectado durante los largos años de crisis en España.

La Semana Santa se intuye como el primer pleno al diez del sector turístico en el año 2015. Los avances de reservas son positivos, aseguran fuentes hoteleras y de agencias de viajes, que destacan también que la industria turística nacional aspira a aprovechar estas próximas fiestas para consolidar la recuperación de la demanda interna.

Es decir, todo apunta a una mejora del gasto de españoles, que llevan años siendo los más remisos al dispendio económico a diferencia de los visitantes internacionales, que realmente no han dejado de gastar y de aumentar su número durante la larga crisis.

Es indudable que la situación económica está mejorando poco a poco y que el turismo como siempre está siendo uno de los primeros sectores en sentirlo.

Y ya hay datos casi oficiales que vienen a confirmar estas afirmaciones de cara a las próximas festividades de Semana Santa, que además serán un “test” de lo que vendrá el próximo verano.

Hasta 75.000 nuevos contratos

Primero, un estudio de la consultora laboral Adecco asegura que la Semana Santa de 2015 dará lugar a 75.000 nuevos contratos, un 7% más que en el año 2014, sobre todo en aquellas regiones españolas que destacan por su industria turística. Así, Cataluña, Canarias, Baleares y Madrid son las comunidades para las cuales se espera un mayor incremento de la contratación, de entre el 10 y el 15%.

Es evidente que los sectores que más empleo demandarán esta próxima Semana Santa están vinculados al turismo y la hostelería, ya que conforman el 40% de la contratación total que se espera para esas fechas, con un incremento del 12%.

Por otro lado, y estos son datos del observatorio mensual de Cetelem, un 12,6% de los españoles tiene la intención de gastar en Semana Santa más dinero que el año pasado, con lo que el desembolso por persona ascenderá a 251 euros.

Aumentará el gasto de los españoles

Según este estudio, el 49,2% de los españoles tiene pensado destinar el mismo presupuesto que el año pasado a sus próximas vacaciones y un 38,2% gastará menos que el año pasado.

Hay que recordar que en 2014, el porcentaje de españoles que pretendía gastar más en Semana Santa era del 8%, por lo que se ha producido un incremento de casi cinco puntos porcentuales.

Así, un 35,2% de los encuestados tiene intención de realizar algún desplazamiento o viaje en esta festividad, frente al 24,6% que lo manifestó en 2014. Las otras dos actividades que más se realizarán durante este periodo serán ir a restaurantes (33,6%) y al cine o teatro (29,8%).

El resto de los encuestados prefiere ver las procesiones (25,8%), ir de compras (20,8%), realizar visitas culturales (19,4%), llevar a cabo actividades con sus hijos, como ir al zoo o a parques temáticos (14,4%), e ir a un balneario (6,4%). El 18,2% restante responde que dedicará las vacaciones a otras actividades, como descansar.

Recuperación del turismo interior

Todos estos son datos que ponen de manifiesto una cierta recuperación del turismo interior, que de confirmarse pueden conformar un año espléndido para el sector, destacan todos los analistas consultados.

Desde la patronal de agencias de viaje CEAV, igual que desde las agencias de viajes, Nautalia y Halcón Viajeshan asegurado que sus reservas para Semana Santa se han incrementado entre un 20 y un 25%. Asimismo, Madrid y Barcelona son los destinos más reservados en España, según el portal Lastminute.com.

Nueva paridad euro/dólar

Respecto al turismo que viene del exterior, algunas fuentes han asegurado también que ésta próxima Semana Santa podría verse ya beneficiada por la casi paridad entre el euro y el dólar, tras las compras masivas de deuda europea del Banco Central Europeo (BCE).

Es indudable que la nueva relación entre las dos divisas, que además da la sensación que puede perdurar durante largo tiempo, ya estaría empezando a desincentivar destinos tan atractivos como Estados Unidos y toda el área de influencia de su moneda, como es por ejemplo, el Caribe.

¿Te ha parecido interesante?

(+6 puntos, 6 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.