Zapatero volverá a reunirse con las grandes empresas y la CEOE el 26 de marzo

14/03/2011

Maite Vázquez del Río. También les explicará de primera mano las conclusiones del consejo europeo, que se celebrará el 24 y 25 de marzo, y las iniciativas para la creación de empleo.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha convocado este lunes a 44 grandes empresas del país, así como a los dirigentes de la CEOE a una reunión en el Palacio de la Moncloa para el próximo 26 de marzo, según ha informado el Ejecutivo en la página web del Palacio de La Moncloa.

El presidente del Gobierno tiene previsto explicar a los empresarios las medidas pactadas por los Jefes de Estado y de Gobierno el pasado viernes, incluidas en el denominado Pacto del Euro, entre las que se encuentran ligar la subida salarial a la evolución de la productividad.

Y, además, Zapatero explicará las conclusiones del Consejo Europeo, que se celebrará el 24 y 25 de marzo, justo un día antes de la reunión que mantendrá con ellos. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ya ha anunciado que el Gobierno español espera ir a este consejo europeo con el acuerdo de la reforma de la negociación colectiva.

Otra de las cuestiones sobre las que Zapatero espera conocer la opinión de los principales empresarios españoles será sobre las repercusiones que tendrán todas las medidas que contiene el pacto del euro, además de explicarles el calendario de las reformas y todas las iniciativas para la creación de empleo.

Segunda reunión

De esta forma, la próxima reunión será la segunda que Zapatero celebre con los principales empresarios españoles, 44 en total, con la novedad de que en este encuentra también estará presenta la cúpula de la CEOE, ya que en el anterior (que tuvo lugar el pasado 27 de noviembre), los problemas de su entonces presidente, Gerardo Díaz Ferrán, y su próxima marcha de la presidencia de la CEOE, hicieron aconsejable que no asistiera  En noviembre pasado asistieron 38 empresas y la patronal de los fabricantes de vehículos (Anfac), después de haber sido ampliada la lista inicial de 30.

De aquel primer encuentro salió el compromiso del propio presidente del Gobierno de volver a reunirse con los responsables de las grandes empresas del país en “dos o tres meses”.

Lista de Empresas

Según figura en la web de Moncloa, las empresas convocadas a la reunión son: Acciona, ACS-Dragados, Abertis, Aguas de Barcelona (Agbar), Abengoa, Banco Santander, Banco Popular, BBVA, Banco Sabadell, Caja Madrid, Cepsa, El Corte Inglés, Ebro Foods, Endesa, FCC, Gamesa, Gas Natural-Fenosa, Globalia, Grifols, Ferrovial, Cooperativa Mondragón, Hispasat, Hoteles Riu, Iberdrola, Iberia, Inditex, Indra, La Caixa, Mapfre, Mercadona, OHL, Planeta, Repsol, Sacyr-Vallehermoso, Sol Meliá, Técnicas Reunidas, Telecinco y Telefónica. Únicamente no asistieron a la reunión los presidentes de Cepsa y de Mercadona.

A esta lista se han añadido para el nuevo encuentro Amadeus Global Travel, Arcelor Mittal, Acerinox, CAF, Enagas, así como el nuevo  presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell.

En noviembre, Zapatero se comprometió con los empresarios a seguir con las “reformas estructurales” y tenerlas preparadas “lo antes posible”, además de explicarles sus medidas para la necesaria reducción del déficit público y acabar con la reestructuración de las cajas de ahorros.

De aquel primer encuentro también surgió la creación de una Comisión Nacional de la Competitividad, independiente e integrada por “personalidades de relieve” del mundo económico, empresariales y social.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.