Kurt Baker: cada vez más hispano
-norteamericano se asienta en España.
Kurt Baker es una máquina de pop guitarrero y de melodías nuevaoleras. Ya lo hizo saber con sus extraordinarios Leftovers y nos lo muestra con asiduidad en España, país que ha sabido acogerle por ese amor a las guitarras poderosas y los coros evanescentes que tanto nos gustan. Hace unos días volvió a demostrarlo en Madrid.
No es la primera vez que la capital se vuelca con un artista señero de la rama pop rock. Pasó algo parecido con Ken Stringfellow de los Posies y con el rey del power pop, Paul Collins, que con su bar hizo las delicias de los amantes de este estilo de música en la que priman las melodías subyugantes, los coros y armonías con gancho, las guitarras incandescentes y las percusiones rotundas.
Kurt nos presentó canciones de sus nuevas obras “My Mola Live” y “Brand New B-Sides”. También interpretó temas de anteriores trabajos donde están maravillas llamadas “Just Forget About It”, en que los Beach Boys se dan el pico con los Ramones bajo la bendición de Elvis Costello o “She Can Do It All”, donde Nick Lowe se coge del brazo de Ray Davies para escuchar a los Beatles.
Sello: Torreznetes. Precio: 8. Discografía esencial: “Go It Covered”, “Rockin ´For A Living”, “Brand New Beat”. Influido por: Ramones, Kinks, Elvis Costello. Influye en: Smile, Neuman, Nine Stories.
April March & Aquaserge: cita en París.
Fascinados por Francia.
April March es una cantante de nombre real Elinor Blake que se hizo famosa con “Chick Habit”, un tema de pop “ye ye” que eligió Quentin Tarantino para su película Death Proof”. Poco después se une a la banda de rock Aquaserge y juntos hacen un viaje fascinante por la cultura y el arte francés en un disco de igual título y que se convierte en una auténtica cita en París.
Hay aires de Serge Gainsbourg, de Jane Birkin, de croissant de Belleville, de humo de pipa de Georges Simenon, de absenta y de celebración de un gol del Paris Saint Germain.
Pero también hay sonidos de pop británico de los sesenta y de psicodelia a la manera de Justice. No en vano, en el proyecto está Julien Barbagallo, batería de Tame Impala y en las mezclas está John McEntire. Logra un sonido parisino, trabajado desde Chicago. Es lo que tiene saber.
Sello: Green Ufos. Precio: 16. Influidos por: Broadcast, Stereolab, Tame Impala.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.