La nueva estrategia de comunicación del Gobierno

26/10/2010

Fernando Ratia.

Pocos días después del cambio de Gobierno ya se hace palpable otra manera de actuar en la que cobran protagonismo los “ministros estrella”, con Pérez Rubalcaba a la cabeza, en detrimento de la presencia pública de Rodríguez Zapatero.

Dijo Pérez Rubalcaba en su primera Rueda de Prensa como vicepresidente que habría tantos portavoces del Gobierno como ministros que lo integran. Pero, seguramente eso se quedará en agua de borrajas, ya que no todos hablarán de lo mismo, como estamos viendo ya en los últimos días. Hay, indudablemente, “ministros estrella”.

Y esos “ministros estrella” ya están trabajando en una estrategia de comunicación en la que, con gran habilidad por su parte, se ha situado en primer plano del debate político a Batasuna-ETA y la solución al terrorismo, logrando que pase a un segundo plano en los medios de comunicación la economía, la crisis, el paro y el resto de los problemas endémicos que sólo merman el caladero de votos y el apoyo social al ejecutivo de Rodríguez Zapatero.

{destacado}Esa parece ser la estrategia. Y para ello, se ha diseñado una comunicación en la que todos han dicho lo mismo sobre lo que tiene que hacer ETA -dejar de matar definitivamente- o Batasuna -condenar el terrorismo de ETA-. De esto han hablado junto a Pérez Rubalcaba, el Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, el Ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, y el Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, pero también ha irrumpido en el panorama informativo el Ministro de Fomento, José Blanco, poco dado a abordar estos asuntos de terrorismo.

Los papeles parece que se han cambiado. Y es que José Blanco, como “ministro estrella” que es, ha hablado ya en dos ocasiones seguidas sobre lo que tiene que hacer Batasuna. Él cree que con cumplir la ley y condenar la violencia es suficiente. Evidentemente, Blanco no ha dicho nada nuevo respecto a lo ya apuntado por su vicepresidente y coordinador de comunicación Alfredo Pérez Rubalcaba.

De esta manera tan sencilla el globo sonda de la solución al terrorismo se ha hinchado. La estrategia de comunicación del Gobierno ha funcionado y ya han irrumpido todos los actores posibles: el PP, el PNV de Urkullu, portavoces de Batasuna como Tasio Erkicia y las propias víctimas del terrorismo.

El Partido Popular, por boca de Antonio Basagoiti, insiste en que es preciso vencer al terrorismo y que no hace falta ninguna negociación. El líder popular vasco ha dicho también que no se puede hacer nada con ETA sin contar con el PP. El nacionalista Iñigo Urkullu, por su lado, ha apuntado hacia la existencia de unos estatutos que permitirían a Batasuna concurrir a las urnas. Las víctimas del terrorismo no ven nada claro, porque los mensajes son extraños. Sobre todo el trasladado por Rodríguez Zapatero en el sentido de que los pasos dados por Batasuna no iban a ser “en balde”. Las víctimas insisten en que no aceptarán a Batasuna en las instituciones bajo ninguna condición.

Y Batasuna que, a pesar de ser lo mismo que ETA y estar ilegalizada por el Tribunal Supremo, sigue apareciendo como tal allá donde se manifiesten sus portavoces. Porque también han participado en este debate recién creado desde el Gobierno. Tasio Erkicia ha dicho que el Partido Socialista conoce de primera mano los pasos que está dando la Izquierda Abertzale para participar en política. Que quede claro.

Menudo culebrón que estamos viviendo sobre algo tan importante para la Democracia española. ¿Seguirá hinchándose el globo?

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.