IBM Chef Watson, una máquina de cocina cognitiva con su propio libro de recetas

17/04/2015

Marta Villalba. Cognitive Cooking with Chef Watson propone 65 innovadoras y sabrosas recetas, diseñadas por la computadora y cocineros del Instituto de Educación Culinaria  (ICE).

ibm chef watsonEn la década de los noventa del siglo pasado IBM experimentó con el superordenador Deep Blue especialmente desarrollado para jugar al ajedrez. Calculaba millones de posiciones por segundo (todo un experto en matemáticas). Su rival humano, el campeón del mundo entonces, Gary Kaspárov, que en 1997 perdió contra la máquina. En 2011, IBM enfrentó a los mejores jugadores del famoso concurso de televisión Jeopardy con la inteligencia artificial de Watson. De nuevo venció la computadora, esta vez especializada en el procesamiento del lenguaje natural.

Después de estos desafíos entre hombre y sistema informático, IBM Research ha explorado en el ámbito de la colaboración entre ambos merced a la computación cognitiva, la cual combina la inteligencia artificial con el aprendizaje automático. Fruto de esa interacción humano-máquina, esta semana ha salido a la venta un libro de recetas elaborado entre el sistema Watson (en una versión evolucionada en cocinero y experto en Big Data) y chefs profesionales del Instituto de Educación Culinaria (ICE), después de tres años de trabajo. Se titula Cognitive Cooking with Chef Watson e incluye 65 recetas desconocidas y, según sus autores, irresistibles.

«Chef Watson es capaz de aprender recetas, tipos de platos e ingredientes, comprender las preferencias gustativas de los humanos, y luego reorganizar y rediseñar todos esos datos para generar combinaciones únicas de ingredientes salados. Algo imposible para una persona», destaca IBM. El sistema se nutre de la base de datos con 10.000 recetas de la revista Bon Appétit. A través de la web de la iniciativa cualquiera puede crear su plato de cocina cognitiva previo registro en la página. Tacos de salmón, tarta de tomate, helado de melocotón y sándwich de apio son algunas de la recetas creadas.

https://www.youtube.com/watch?v=C_3TRt5dmbs

La unión de la inteligencia artificial con la inteligencia empresarial (business intelligence) procesa el caos del Big Data. Más ahora cuando los datos no solo crecen en volumen, sino también con rapidez y de forma más compleja, ya que se presentan en múltiples formatos no estructurados (vídeo, foto, símbolos, lenguaje natural…). Los sistemas cognitivos como Watson dan lugar a nuevo modelo para el procesamiento de toda esa información, de tal manera que son capaces de detectar, predecir, inferir y, en cierto modo, pensar, explican los investigadores de IBM Research. Y eso facilita la colaboración con el ser humano, trabajan juntos y supone una ayuda para la toma de decisiones. Por ejemplo, en el futuro facilitarán a los médicos el diagnóstico de enfermedades (apoyándose en una ingente cantidad de datos). Además del sector de la salud, también se está aplicando en servicios financieros y retail. IBM lo resume así: estos sistemas van a aprender e interactuar para proporcionar asistencia técnica a científicos, ingenieros, abogados y otros profesionales en mucho menos tiempo que ahora. La computación siempre no has hecho más eficientes, ahora nos hace más creativos.

¿Te ha parecido interesante?

(+16 puntos, 16 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.