El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha reclamado que “nadie pierda” con el polémico nuevo sistema de clasificación profesional en las empresas de informática, una de las materias incluidas en la negociación del nuevo convenio colectivo que mantienen las centrales y las patronales del sector, AEC y Aneimo.
El sindicato ha fijado sus líneas rojas en torno a dos aspectos, como es el sistema de antigüedad y la ultraactividad del convenio colectivo, en esta negociación que busca romper con 5 años de “bloqueo” del convenio del sector.
El próximo 28 de abril los representantes de la patronal AEC entregarán a los sindicatos una contrapropuesta después de que CCOO entregara el pasado 16 de abril un documento con sus propuestas para la negociación del convenio. En esta negociación participa también UGT, que también ha hecho llegar sus propuestas a las patronales del sector. Por su parte el convenio actual se ha prorrogado un mes, hasta el 30 de abril.
Propuestas de CCOO
CCOO se niega a incluir en la negociación cualquier cambio en el sistema de antigüedad en lo relativo a los plazos de devengo y la cuantía. También se opone a variar lo establecido en el convenio actual en relación a la ultraactividad, la prórroga automática del convenio una vez que este caduca.
Para el sindicato, la flexibilidad horaria debe ser “causal y bidireccional”; es decir, disponible para la empresa y también para el trabajador, como medida de conciliación de la vida personal y profesional.
La central defiende también que la pausa de la comida tenga una duración máxima de una hora y media, a fin de evitar un alargamiento innecesario de la jornada laboral así como la presencia “estéril” de los trabajadores en los centros de trabajo.
Apuestan también por una jornada intensiva en julio y agosto de 36 horas semanales, y un sistema de compensación allí donde no pueda fijarse esta jornada.
Piden además una reducción de la jornada anual, fijada en la actualidad en 1.800 horas, hasta las 1.780 horas anuales; una ampliación de los permisos retribuidos y su extensión a las parejas de hecho, que ahora solo gozan de los mínimos establecidos por el Estatuto de los Trabajadores.
En lo relativo a la clasificación profesional, CCOO pretende asegurar que “nadie pierde” en la transición al nuevo sistema de Grupos y Niveles.
Por lo que hace a la distribución irregular de la jornada, la central propone reducir el porcentaje fijado por la reforma laboral de 2012 como irregular, desde el 10% al 8%. Esto supone reducir la disponibilidad desde las 180 horas actuales a 142,5 horas. Además se reclama ampliar a 10 horas el horario en distribución irregular, con el límite de las 22.00 horas para la realización de las mismas.
Finalmente, en lo relativo a contratación, el sindicato quiere limitar los contratos temporales en un porcentaje sobre el conjunto del volumen de empleo de cada empresas, así como “mejoras” en el tratamiento de la indemnización a la finalización del contrato.
Por último, el sindicato señala que está “pendiente” de una propuesta por parte de las patronales AEC y Aneimo lo relativo a compensación y absorción, una materia en la cual CCOO propone mantener las políticas ejercidas en cada empresa hasta la fecha.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.