Gérôme demostró estar profundamente interesado por las escenas históricas a las que, influido por las primeras fotografías del siglo XIX y por sus continuos viajes a Oriente Próximo, Roma y Grecia, confirió un marcado carácter realista y casi cinematográfico. Sus obras tuvieron una gran difusión en Estados Unidos y muchas de ellas fueron adquiridas por coleccionistas norteamericanos.
Hasta mediados de mayo, películas como Quo Vadis? (Mervyn Leroy, 1951), Ben-Hur (William Wyler, 1959), Espartaco (Stanley Kubrick, 1960) o Gladiator (Ridley Scott, 2000) servirán para descubrir cómo Hollywood encontró inspiración en las obras de Gérôme, rigurosas, fieles al detalle y creadoras de una novedosa concepción de la escenografía que se adelantaba a su tiempo. Las proyecciones, que durarán hasta el 15 de mayo, tendrán lugar los fines de semana, sábado o domingo, a las 19,30 horas en el salón de actos del Museo, en versión original con subtítulos en castellano y con acceso gratuito hasta completar el aforo.
Además, desde este mes, el Museo amplía el horario de sus exposiciones temporales los sábados hasta las 11 de la noche. Actualmente, se encuentran abiertas las muestras Heroínas y Jean-Léon Gérôme (1824-1904), en junio llegará la retrospectiva dedicada a Antonio López y, ya en octubre, la exposición Arquitecturas pintadas, todas ellas con este nuevo horario.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.