Cáritas, la asociación vinculada a la iglesia Católica, ayudó a encontrar un empleo a 13.680 personas en España el pasado año 2014. La cifra supone un 19% del total de personas atendidas por los servicios de la organización, una tasa que mejora en tres puntos la del año anterior.
Cáritas realiza un servicio de atención y acompañamiento a las personas que buscan trabajo, vinculado a su Programa de Empleo, cuya memoria presentó este miércoles la organización, y que ofrece un saldo de algo más de 70.000 personas atendidas en total.
Para llevar a cabo esta labor, la organización cuenta con 2.600 voluntarios y 823 personas contratadas, y un presupuesto cercano a los 40 millones de euros –cinco millones más que el año pasado– procedente en parte del Fondo Social Europeo (FSE), que ha aportado 27,4 millones de euros desde 2007, así como de subvenciones de las Administraciones españolas y de donaciones privadas.
A pesar de los datos, Cáritas ha recordado que el mercado laboral “sigue cerrado” para algunos colectivos, especialmente los jóvenes, los parados de larga duración, los mayores de 45 años y los trabajadores con menor nivel formativo, confirman Sebastián Mora y José Luis Pérez Larios.
¿Cuál es el perfil de las personas que se acercan a Cáritas en busca de empleo? Un 53% son españoles, en su mayor parte mujeres, y en el caso de los extranjeros, mayoritariamente de fuera de la Unión Europea (UE), con edades superiores a los 36 años (58%) y, la mitad de ellos, con estudios básicos.
Cáritas ofrece una atención individualizada a las personas que se acercan a sus sedes en busca de empleo. Trazan, en primer lugar, un itinerario personalizado de inserción que integra una “delicada” combinación de motivación, empuje y refuerzo de las capacidades personales de quienes ven difícil acceder al mercado de trabajo, relatan sus responsables.
Puente hacia las empresas
En cifras, las acciones de orientación suponen el grueso de las actuaciones llevadas a cabo por Cáritas, con casi 61.500 acciones; seguidas de los cursos de formación, que atendieron a 19.000 personas, con prácticas formativas en casi la mitad de los casos; y el canal de intermediación, un puente entre las empresas y los trabajadores, que gestionó más de 6.100 ofertas de trabajo y atendió a 14.700 personas.
Cáritas emprendió también 47 iniciativas de apoyo al autoempleo, que atendieron a cerca de 500 personas.
Otro foco de atención de la organización católica es la economía social, “un puente entre la exclusión social y el mercado laboral”, como lo definen, y que comprende actuaciones de apoyo a empresas de inserción, cooperativas o centros especiales de empleo. En 2014 se crearon en este apartado 1.660 puestos de trabajo a través de 43 iniciativas de economía social, 31 empresas de inserción, 7 cooperativas y 2 centros especiales de empleo.
Financiación
La inversión de Cáritas en este programa de empleo durante 2014 roza los 40,7 millones de euros, destinada a acciones de empleo y economía social, con fondos procedentes de aportaciones privadas (socios, donantes y empresas colaboradoras) y de subvenciones públicas (Fondo Social Europeo y Administraciones estatales, autonómicas y locales). En 2013, los recursos invertidos rozaron los 36 millones de euros.
La colaboración entre Cáritas Española y el Fondo Social Europeo se articula en el marco del ‘Programa operativo plurirregional de lucha contra la discriminación 2007-2013’ (POLCD). La inversión en este Programa asciende a 39,2 millones de euros desde 2007; de ellos el FSE ha aportado 27,4 millones, y Cáritas otros 11,7 millones en concepto de cofinanciación.
La organización ha instado a las Administraciones a evitar el abandono escolar que afecta en España al 25% de los estudiantes. Además, Cáritas ha reclamado activar el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.
También apostó por impulsar planes de desarrollo local orientados al empleo, así como dotar de más flexibilidad al sistema de prestaciones por desempleo a fin de adaptar el modelo hacia un sistema de incentivos y bonificaciones centradas en el “desarrollo de las personas”. También ha exigido que se incluyan cláusulas sociales en los contratos públicos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.