El empleo en las grandes empresas creció un 3,3% en marzo respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento del empleo se debió en buena parte al incremento de las ventas interiores, y en particular de la inversión, que creció en torno al 11%, según indica la estadística de Ventas en las grandes empresas que elabora la Agencia Tributaria (AET).
Los sectores que crean más empleo son los servicios, con un crecimiento del 3,7%; y la construcción, que suma ya tres meses al alza, y duplica de largo la tasa del mes anterior, con un incremento del 2,6% en marzo.
La industria sin energía y agua vio crecer su número de puestos de trabajo, con un incremento del 2%; por el contrario, el sector de la energía y el agua destruye empleo en marzo (-0,4%).
En cuanto a los servicios destaca el crecimiento de los servicios a empresas (5,9%) y otros servicios (4,2%), así como el del comercio (3%).
En cuanto a las remuneraciones, el rendimiento bruto medio aumentó un 0,8% en el primer trimestre. Sin embargo, una parte de este incremento de los salarios estuvo influido por la recuperación en las empresas públicas de parte de la paga extra suprimida en 2012, advierte Hacienda. Tras descontar este efecto persistiría un “ligero aumento” de las retribuciones, que contrasta con la el descenso del 0,4% observado en 2014.
La Agencia Tributaria (AEAT) proporciona estos datos de las declaraciones de impuestos de las grandes empresas. La Agencia considera grandes empresas a las compañías con más de 6 millones de euros anuales de facturación. Y sus datos se ofrecen medidos a población constante; deflactadas, es decir, sin tener en cuenta la inflación; y corregidas de los efectos del calendario.
La inversión crece un 11%
El buen comportamiento del empleo descansa sobre el incremento de las ventas interiores, y en concreto de la inversión. Las ventas dirigidas a inversión en equipo y software crecieron un 10,9% en marzo. Por su parte, la construcción y promoción inmobiliaria creció con intensidad en marzo, un 6,3%, lo que confirma que el primer crecimiento interanual registrado en febrero “no fue un hecho esporádico”, indican desde la Agencia Tributaria.
Finalmente, el consumo también crecieron en marzo con intensidad, un 6,5%; con un incremento medio del 5,4% en el primer trimestre del año, el doble que en el trimestre anterior.
Por su parte, las exportaciones repuntaron un 12,9%, si bien la AEAT advierte de la volatilidad del dato; la media del trimestre de estas ventas al exterior se sitúa en el 6,5%, con especial atención a la fortaleza mostrada en las ventas a los socios de la Unión Europea (UE), con un incremento del 8%. En cuanto al resto del mundo, las exportaciones “conservan su vigor” en buena parte gracias a la fuerte caída del euro.
En conjunto las ventas de las grandes empresas no financieras crecieron en marzo un 8,2% respecto a igual mes del año anterior.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.