La Comisión abre el debate sobre política energética europea

17/03/2011

Salvador Arancibia. La Unión Europea debe diseñar una estrategia común sobre la política energética, no solo sobre la cuestión nuclear, opina el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria, Antonio Tajani.

El debate energético debe ser global y europeo, aunque cada país pueda finalmente adoptar las decisiones que crea conveniente, afirma el vicepresidente de la Comisión Europea Tajani porque es cierto que hay un problema nuclear en Japón pero también hay un problema con el gas y el petróleo en el Norte de África “donde no sabemos qué pasa en Libia”.

Con una cierta crudeza aunque también con una exquisita diplomacia ‘bruselense’, el vicepresidente de la Comisión Europea ha despejado una situación incómoda ya que lo que se le preguntaba era si era partidario de que se revisen todas las centrales nucleares de primera generación que existen en Europa y si debía procederse o no a su cierre.

Tajani amplió la base del debate al recodar que no solo hay problemas con la energía nuclear por el accidente en Japón a consecuencia del terremoto y del tsunami posterior sino que también hay otro, más cercano y posiblemente más acuciante, como es la inestabilidad política en el Norte de África, especialmente en Libia (productor y exportador de gas y petróleo  a Europa, especialmente a Italia y en menor medida a España).

Y a partir de ahí trazó una línea de actuación difusa. Hay que discutir una política energética común en la Unión Europea; hay que definir qué energías se quieren utilizar; hay que definir como deben ser las relaciones con los países suministradores de esas energías (Norte de África, Oriente Medio, Rusia y las ex repúblicas soviéticas…). Todo ello para acabar diciendo que “es bueno cuanto haya más Europa”.

En otro orden de cosas, Tajani habló del proyecto Galileo (la creación de una tecnología de telecomunicaciones móviles competidora con el GSM estadounidense) acerca del cual reconoció que sigue existiendo un problema de financiación y de obtención de los recursos necesarios para desarrollarlo, aunque firmó que estaría operativo a finales de 2014 si se cumplen los plazos de puesta en órbita de dos satélites este año y otros dos en el próximo.

El ministro de Fomento, José Blanco, ha firmado un convenio con la Comisión Europea por el cual el tercer centro europeo del proyecto Galileo, el destinado a servicios, se ubicará en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. Los dos ya existentes están situados en Alemania y en Italia. El nuevo centro supondrá una importante inversión y la creación de un importante número de puestos de trabajo de alta cualificación en dicha ciudad.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.