En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, González ha explicado que quieren el método de compensación (la Comunidad deja de pagar distintos conceptos en proporción con el dinero que se le tiene que abonar por parte del Estado) porque así, según ha señalado, se «garantiza el pago» por parte del Ministerio.
El Gobierno regional ha decidido esto después de que el Ministerio de Fomento les haya informado de que no aceptan la propuesta lanzada la semana pasada sobre la bajada de cuatro puntos en el IVA del transporte, pasando del 8 por ciento al 4 por ciento. Desde Fomento les han explicado, según González, que «el Gobierno de España no contempla esa posibilidad».
Esta es la contestación que ha recibido el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad, José Ignacio Echeverría, en una misiva enviada desde la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio, y que ha hecho que desde el Ejecutivo madrileño, en concreto, el Consejo reunido esta mañana, hayan decidido firmar el convenio para recibir los más de 10 millones de euros siempre y cuando acepten una serie de requisitos.
«La Comunidad de Madrid, pese a no estar de acuerdo con la medida, ha pedido a Fomento que le remita el convenio que hay que suscribir para rebajar el 5 por ciento, de tal manera que lo firmaremos siempre y cuando se les establezcan las condiciones concretas por escrito de aplicación», ha añadido González, criticando que no saben aún cómo quieren hacer efectiva esta medida.
«Que nos manden el convenio concreto y que se establezca cómo se va a hacer porque seguimos sin saber cómo el Ministerio tiene pensado aplicar esta reducción», ha insistido González, al mismo tiempo que ha añadido que la otra exigencia es que dicha rebaja «se haga extensiva a todos los usuarios y que no se discrimine al 40 por ciento» –con la oferta de Fomento, el descuento sólo afecta a los usuarios de Cercanías y del Abono de Transportes–.
La tercera condición es la referente a la forma de pago. La Comunidad quiere que se le garantice que el pago de ese 5 por ciento se va a hacer por compensación «entre las cantidades que la Comunidad tenga que pagar al Estado por cualquier otro concepto». «Que nos manden la propuesta de convenio y vamos a exigir que siempre se pueda aplicar por compensación», ha recalcado.
Siguen sin estar de acuerdo
Pese a todo, la Comunidad ha destacado que sigue sin estar de acuerdo con esta propuesta de Fomento, que considera una «ocurrencia», tanto del propio Ministerio como del Gobierno de España y que «aparentemente está enmarcada dentro de las iniciativas para producir el ahorro de energía», pero, sin embargo, a su juicio, no van a conseguir dicho ahorro.
Esto, ha dicho González, es «evidente» teniendo en cuenta que es una medida «transitoria» que se quiere aplicar durante tres meses; que no es generalizada a todos los usuarios (un 40 por ciento queda excluido); y que no persigue el objetivo que dice tener en relación a que los ciudadanos dejen de coger el transporte privado y usen el autobús o el tren.
En este sentido, el vicepresidente ha condenado y lamentado que el Gobierno «no haya tenido ni la más mínima preocupación en analizar, aunque sea con un mínimo de profundidad, una propuesta seria general dirigida fundamentalmente a incentivar el uso del transporte público y por lo tanto a que los ciudadanos lo usen más que el transporte privado».
«No ha hecho un estudio», ha lamentado, a la vez que ha manifestado que la reducción del IVA en el transporte no es una cosa que se les haya ocurrido «de repente» a ellos sino que hay ya tipos con reducción en el transporte en otros países de la Unión Europea como Irlanda, Dinamarca y Luxemburgo. «Es una medida estructural y general», ha apuntado.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.