Una “buena noticia” para el Gobierno, “poca” subida para la oposición

12/05/2015

L.M. La ministra de Empleo afirma que el acuerdo salarial fortalece la recuperación.

El acuerdo salarial alcanzado entre patronal y sindicatos ha despertado reacciones encontradas entre los distintos grupos políticos. Lo que para el Gobierno es una “buena noticia” que permitirá afianzar la recuperación y crear más empleo, para la oposición se limita a un acuerdo de mínimos que no satisface las necesidades de los trabajadores con los sueldos más bajos, ni de los parados.

Para la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha considerado una “buena noticia” para la sociedad y la economía española el acuerdo alcanzado entre la patronal y los sindicatos que fija una subida salarial del 1% para este año y del 1,5% para 2016.

Báñez ha manifestado este martes que este acuerdo es “bueno” tanto para los trabajadores como para las empresas y “fortalece la recuperación en forma de creación de empleo de calidad en nuestro país”. La titular de Empleo ha señalado que este pacto salarial es una “gran oportunidad” para dar empleo a “los todavía más de cuatro millones de españoles que aún no tienen el puesto de trabajo que merecen”.

La subida debería ser mayor”, según el PSOE

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, ha valorado el preacuerdo salarial alcanzado por patronal y sindicatos para los años 2015 y 2016, pero ha considerado que es insuficiente.

Hernando se ha referido al incremento salarial de hasta el 1% previsto para 2015 y del 1,5% en 2016, a la espera de que las partes lleven a cabo la redacción definitiva del acuerdo. En este sentido, el portavoz socialista ha señalado que “siempre es positivo”que empresarios y sindicatos sean capaces de sellar un acuerdo.

No obstante, ha recordado que se trata de un preacuerdo “de mínimos”, a lo que ha añadido: “Esperamos que en los próximos años la subida salarial pueda ser mayor”.

También la portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha afirmado este martes que el acuerdo firmado entre patronal y sindicatos, que fija subidas salariales del 1% y el 1,5% para 2015 y 2016, respectivamente, “parece poco para lo que la gente necesita”.

En declaraciones en el Congreso de los Diputados, Díez ha puntualizado que “es un acuerdo tan de mínimos” que no va a ofrecer una solución ni para los desempleados ni para los que tienen salarios bajos.

La precariedad sigue

En la misma línea, el portavoz de Empleo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y diputado de ICV, Joan Coscubiela, ha considerado que el preacuerdo salarial alcanzado por patronal y sindicatos para los años 2015 y 2016 es “positivo”pero ha matizado que si no se reducen los contratos temporales y las jornadas a tiempo parcial “la precariedad salarial se mantendrá”.

Coscubiela ha llamado a la “prudencia”, ya que hasta ahora sólo hay un principio de acuerdo y el pacto definitivo está por redactar. En este sentido, ha apostillado que “en materia de acuerdos salariales la letra pequeña tiene tanta importancia como los grandes titulares”.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha calificado este martes de “positivo” el preacuerdo alcanzado entre la patronal y los sindicatos que fija una subida salarial del 1% para este año y del 1,5% para 2016 por considerar que garantiza el mantenimiento de la “competitividad” de la economía española.

“Tener una referencia siempre es positivo y además es una referencia que yo creo que está en línea con el mantenimiento de la competitividad de la economía española”, ha asegurado Guindos en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión del Ecofin.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.