Correos afronta las elecciones autonómicas y municipales con una plantilla insuficiente para cubrir la campaña electoral. Según asegura Comisiones Obreras (CCOO), el distribuidor postal no podrá asegurar la distribución del voto por correo. Así lo atestigua, continúa el sindicato, la acumulación de envíos postales existentes en la mayoría de los centros.
Los sindicatos han convocado dos nuevas fechas de movilización, dentro de la campaña de protestas iniciada hace dos semanas. Paros parciales en primer lugar el próximo jueves día 14 de mayo (un día antes en Madrid). Y una nueva jornada de huelga el viernes día 15 de mayo; salvo en la capital de España donde el paro se adelanta un día, al jueves 14, por la festividad de San Isidro.
CCOO acusa a Correos de bloquear la negociación de un nuevo convenio y de un recorte de plantilla de 15.500 personas en todo el Estado.
El sindicato admite que la plantilla se ha incrementado estos días, si bien matiza que ese aumento coyuntural será insuficiente para completar los repartos postales ligados a las elecciones. Aseguran además que existen largas colas para solicitar el voto por correo. Y que los envíos se acumulan en las oficinas de la “mayoría” de las provincias.
Correos ha dispuesto unos servicios mínimos de hasta el 70% en reparto y urgentes; del 100% en el servicio rural; del 70% en centros de tratamiento; y hasta del 50%, en oficinas. El sindicato juzga “abusivos” los servicios mínimos “impuestos” por el Gobierno y Correos, y cree que hubiera sido suficiente el 5% o la dotación del “personal necesario” que se fija en las huelgas generales.
Los sindicatos reclaman un incremento salarial para los 52.000 trabajadores de Correos en toda España, que llevan años con el salario congelado. El sindicato cifra en 500 millones el ahorro obtenido por la compañía merced a estas congelaciones. Reclaman además un incremento de la plantilla y la consolidación de los trabajadores en sus puestos, así como garantizar la validez del convenio cuando expire, más allá del año de prórroga que le otorga la reforma laboral.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.