Las discrepancias sobre las cláusulas no frenan el pacto salarial

12/05/2015

Luis M. del Amo. Técnicos de patronal y sindicatos tratan de salvar los últimos escollos en torno al acuerdo sobre los sueldos.

Las cláusulas de salvaguarda, el único escollo que aún falta por allanar completamente, protagonizará esta tarde la última reunión entre patronal y sindicatos. La cita de este martes forma parte de la intensa agenda de negociaciones, que después de cinco meses, logró ayer desembocar en el preacuerdo de un nuevo pacto salarial, que afectará a millones de asalariados. Según el acuerdo, los sueldos subirán un 1% en 2015, y un 1,5% en 2016.

Las únicas discrepancias hasta la fecha tienen que ver con la revalorización de los sueldos frente a la inflación. En principio se habla de un sistema de cómputo para dos años para estas cláusulas de revisión salarial. Estas cláusulas solo se activarían al final de 2016 si la inflación supera el 1,5% y, además, si la posible ganancia de poder adquisitivo de este año no logra compensar la del año que viene. Por ejemplo, si los sueldos a finales de 2015 ganan 3 décimas de poder adquisitivo, y pierden 6 décimas el siguiente, las cláusulas garantizarían una subida de 3 décimas en 2016.

Las previsiones hablan de una inflación de entre el 0,6% y el 0,7% a finales de 2015. Si estas se cumplen, los trabajadores habrían ganado entonces entre 3 y 4 décimas de poder adquisitivo.

Las discrepancias en este punto estriban en que, desde la patronal, no se da este sistema por cerrado, mientras que los sindicatos sí cuentan con ello.

Rosell: “Sin duda hay acuerdo”

El presidente de CEOE, Juan Rosell, no se ha referido a ninguno de estos flecos en concreto y se ha limitado a señalar que los negociadores tratarán de cerrar cuestiones “técnicas” pendientes en la tarde de este martes. “Estamos en este momento viendo toda una serie de temas técnicas de los que veníamos hablando semanas. Esperamos que cristalicen hoy, mañana o pasado”, ha señalado el ‘patrón de patronos’ durante la inauguración de un congreso patronal. “Sin duda alguna” habrá un acuerdo, ha remachado.

El principio de acuerdo cerrado ayer lunes por los máximos líderes sindicales y patronales prevé que los salarios crezcan un 1% en 2015 y un 1,5% en 2016.

Qué hacer con la ultractividad

Otro de los asuntos pendientes es qué hacer con los convenios una vez que caducan. La reforma laboral marca que estos decaigan un año después de su vencimiento. Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal Supremo ordena que las condiciones pactadas en convenio prevalezcan más allá de esa prórroga; legalmente esas condiciones se contractualizan, es decir, pasan a considerarse derechos individuales de los trabajadores contratados, según la sentencia.

En relación a la llamada ultraactividad de los convenios, los negociadores abrieron hace unas semanas un comisión especial, dedicada a tratar el asunto de los convenios vencidos. Hasta el momento no se conocen los resultados de dicha comisión. Algunas fuentes apuestan por que la solución pasará por aconsejar a los negociadores de los convenios la inclusión de cláusulas de arbitraje obligatorias.

Firma oficial

Sindicatos y patronal esperan oficializar la firma del tercer Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC III) en próximas fechas, una vez que estén resueltos todos los asuntos pendientes.

Hasta el momento, este año, se han firmado convenios o renovaciones que amparan a algo más de 2,4 millones de trabajadores, un 21% menos que el año pasado, según los datos referidos al período transcurrido entre enero y abril.

Una vez firmado, el contenido del pacto salarial se trasladará a los diferentes convenios de empresas y sector que se negocian en toda España. El acuerdo marco no es más que un conjunto de recomendaciones, pero sus directrices se suelen cumplir fielmente por parte de los negociadores de las mesas donde se cierran convenios colectivos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.