Cincuenta empresas industriales se unen para lograr gas natural que les permita competir

18/05/2015

T. J.. La asociación pretende ser además el germen de un grupo con capacidad para acceder al mercado secundario gasista.

Si el coste eléctrico es determinante para la capacidad para competir de determinados sectores industriales y de servicios, el gas puede ser casi más relevante. En este contexto, cincuenta empresas de diversos sectores productivos ha acordado la creación de GasIndustrial, Asociación para un Gas Industrial Competitivo, que une a empresas consumidoras para las que el gas es un componente de gran peso en sus costes de producción y determinante parpa competir en el mercado interior y exterior.

La idea es en alguna medida una réplica de otras asociaciones creadas para defender los derechos de los consumidores no domésticos de electricidad, y que ha ido evolucionando como es el caso de AEGE (grandes compañías, como las siderúrgicas) en función del cambio de las normativas españolas y comunitarias.

Entre las empresas constituyentes se encuentran Aceites del Sur Coosur, Azuliber, Atlantic Copper, Ceranor, Corporación Alimentaria Peñasanta, Europac, Gerdau Aceros Especiales Europa, Guarro Casas, Mahou San Miguel, Miquel y Costas, Nestlé España, Nuevos Productos Cerámicos, Saica, SCA, Sales Monzón, Seat, Smurfit Kappa, Solvay Ibérica, Textil Mora, Torraspapel, Vilaseca, entre otras, y hasta medio centenar de compañías de todos los sectores y tamaños.

Además de ganar fuerza ante los suministradores, la constittución de esta asociación nace al calor de la creación del mercado secundario del gas (hub), que comenzará a ser una realidad a partir de octubre.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.