La Comisión Europea (CE) ha aprobado este martes 19 de mayo con condiciones la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por la francesa Orange sobre la totalidad de la operadora Jazztel. De esta forma, la compañía gala cuenta ya con autorización para hacerse con el control de la empresa que dirige Fernández Pujals y se consolida así como el tercer operador del mercado español, detrás de Telefónica y Vodafone (que ha adquirido ONO). Jazztel es el cuarto.
Si bien, la operación ha quedado supeditada a que Orange cumpla una serie de condiciones, que lleva negociando con las autoridades de Bruselas desde hace meses. Los responsables de la competencia de la UE habían mostrado preocupación porque la compra, que reduce el número de operadores en el mercado español, se tradujese de los precios, especialmente en los servicios de internet fijo (ADSL).
En concreto, el grupo francés se ha comprometido a ceder una red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) que da servicio entre 700.000 y 800.000 unidades inmobiliarias y que es similar al tamaño de la red actual de FTTH de Orange en España. Esta red de alta velocidad opera en 13 municipios situados en cinco de las mayores ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. Además ofrecerá acceso mayorista a la red nacional de ADSL de Jazztel al comprador de la red de fibra durante un período de hasta ocho años.
«El coste de este acceso mayorista a la red ADSL de Jazztel permitirá al nuevo operador competir con la misma agresividad con la que Orange y Jazztel lo hacen actualmente», ha explicado la Comisión Europe
Ahora se abre un proceso, que podría alargarse tres o cuatro meses, para que Orange ratifique sus compromisos por la vía de los acuerdos con otras empresas del sector que se interesaron en sus activos. Y son básicamente Yoigo, filial de la nórdica TeliaSonera y quinto operador, y MásMóvil, una pequeña empresa independiente. Ambos podrían dar un potente salto en el mercado español si logran adquirir actividades que Orange-Jazztel tienen que vender. Medios del sector apuestan a que habrá un reparto y que, por tanto, los compradores serán los dos candidatos.
Para Yoigo ha supuesto un cambio en la estrategia de su accionista de referencia, que tenía colgado el cartel de «se vende», ya que ahora el grupo sueco se plantea tener una presencia más relevante en España. Por su parte MásMóvil, que cotiza en el MAB, tendrá quizá que acceder a más capital para afrontar la inversión.
Y, en paralelo, Orange podrá a partir de ahora dar los pasos requeridos para que la CNMV -el organismo supervisor de los mercados bursátiles- apruebe su OPA., que se ha planteado a 13 euros por título. Para ello deberá presentar el folleto con las condiciones de la oferta que tiene un importe por 3.400 millones de euros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.