Los directores financieros demandan a sus empresas que inviertan más

19/05/2015

Miguel Ángel Valero. La mitad espera un crecimiento de los márgenes y una mayor demanda de productos y servicios. // Encuesta a la Dirección Financiera de Deloitte (edición española)  y edición EMEA.  

El 48% de los directores financieros de empresas españolas consideran que ha llegado la hora de asumir riesgos en la gestión de sus balances, según la Encuesta a la Dirección Financiera que realiza Deloitte. La baja inflación, el reducido riesgo soberano, la caída de la morosidad y la disminución de los costes financieros son los argumentos para demandan a las empresas que inviertan más.

El 36% considera que la economía española crecerá en los próximos 12 meses, porcentaje que se eleva al 89% si se incluye a los que opinan que seguirá en lenta recuperación. El 76% de los directores financieros espera que los ingresos de sus empresas aumenten moderadamente en los próximos 12 meses.

Prácticamente la mitad espera un crecimiento de los márgenes operativos y una disminución de los costes financieros en 2016. El 27% considera que ya se está produciendo un aumento de la demanda de productos y servicios, lo que supone 7 puntos más que hace 6 meses. Y un 24% pronostica que lo hará en los próximos 6 meses.

Del 74% que espera un crecimiento del flujo de caja durante este año, el 42% pronostica que será inferior al 10%, y un 6% opina que el incremento será superior al 20%.

El 68% de los directivos financieros de empresas españoles considera que se producirá un crecimiento de las exportaciones, frente al 38% que lo esperaba en noviembre de 2014.

En cuanto a la obtención de financiación, el 48% opina que ya se ha producido una mejora en la oferta y en los niveles de precio de las nuevas operaciones, el 36% considera que el coste de éstas es reducido y el 53% cree que es fácil de conseguir. El 64% recurrirá a la financiación bancaria en los próximos 12 meses.

En este contexto de optimismo, la prioridad para las empresas española pasa, según los directores financieros, por incrementar los niveles de productividad y de eficiencia, sin descuidar la reducción de costes y el crecimiento orgánico. Las adquisiciones, la venta de activos y el aumento de dividendos o recompra de acciones no figuran entre las principales prioridades.

Situación europea

El 60% de los directores financieros de las empresas europeas tienen que hacer frente a un alto nivel de incertidumbre económica externa (56% en el caso de los españoles). El 67% espera que los ingresos de sus empresas aumenten moderadamente en los próximos 12 meses, y un 45% predice un incremento de sus márgenes operativos. El 38% considera que es buen momento para asumir riesgos en sus balances, porcentaje que asciende al 40% en la Eurozona.

El 93% considera que la introducción de más reformas estructurales nacionales es una política efectiva para resolver la crisis actual de crecimiento en Europa (en el caso de los directores financieros de empresas españolas, es el 91%). La disolución del euro es rechazada por el 92% de los directores financieros europeos (83% en los de fuera de la Eurozona, 97% en los de dentro) y por el 99% de los españoles.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.