La facturación del sector servicios registra el mayor aumento en 5 años

21/05/2015

diarioabierto.es. El sector servicios registró un aumento de su facturación del 6,8% el pasado mes de marzo en relación al mismo mes de 2014.

Esta tasa, con la que los servicios encadenan ya 19 meses de ascensos, es 3,3 puntos superior a la de febrero y la más elevada que registra el sector desde junio de 2010, cuando sus ventas repuntaron un 7,3% en tasa interanual.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios registró el pasado mes de marzo un avance interanual del 5,6%, frente al incremento del 3,4% experimentado en febrero.

Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios aumentó en el tercer mes del año un 2,1% en tasa interanual, registrando su mejor dato desde octubre de 2007. Esta tasa es cinco décimas superior a la de febrero y con ella los servicios suman ya once meses de crecimiento interanual de la ocupación después de casi tres años de caídas.

En términos mensuales (marzo sobre febrero) y eliminado el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector servicios creció un 1,1%, frente al repunte del 0,1% experimentado en febrero y el descenso del 1% de un año antes.

Sube la facturación del comercio y se dispara la venta de vehículos

El comercio presentó el pasado mes de marzo un aumento interanual de su facturación del 7,4%, mientras que los otros servicios registraron un repunte del 5,6%.

El aumento de la facturación del comercio se debió principalmente al incremento en un 26,1% de la cifra de negocios de la venta y reparación de vehículos y motocicletas, que es la actividad que más sube, seguida del comercio al por mayor (+7,4%) y el comercio minorista (+1,7%).

Dentro de los otros servicios, las ventas aumentaron en todos los sectores. Las actividades administrativas y servicios auxiliares registraron el mayor repunte de la facturación (+9,3%), seguido de transporte y almacenamiento (+7,3%), actividades profesionales (+6,1%), hostelería (+5%) e información y comunicaciones (+1,5%).

En cuanto a la ocupación, el empleo en el sector servicios registró el pasado mes de marzo un crecimiento interanual del 2,1%, medio punto más que en febrero y tasa que devuelve al sector a niveles precrisis, gracias, sobre todo, a los avances de la ocupación en las actividades administrativas (+5,3%), información y comunicaciones (+2,2%) y comercio mayorista y hostelería (ambas actividades con un repunte del 2%).

En tasa mensual, el empleo en los servicios subió un 1,2%, con un incremento del 0,3% para el comercio y un avance del 1,9% para los otros servicios.

Todas las comunidades elevan ventas y empleo

El pasado mes de marzo, todas las comunidades autónomas presentaron una evolución positiva de la cifra de negocios del sector servicios. Los aumentos más importantes se registraron en Baleares (+9,8%), La Rioja (+9,5%) y Comunidad Valenciana y Cataluña (+9%), y los menores, en Aragón (+2,7%) y Canarias y Navarra (+4,7%).

En cuanto al empleo, todas las comunidades presentaron en el tercer mes del año tasas interanuales positivas respecto al mismo mes de 2014. Navarra y La Rioja fueron las regiones donde más aumentó la ocupación, con tasas del 3,6% y del 3,5%, respectivamente. Las que menos empleo crearon fueron Asturias y Canarias, con avances del 0,5% y del 0,6%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.