La empresa estatal Petrobras, sumida en una profunda crisis por los casos de corrupción que han deteriorado su credibilidad en los mercados financieros, ha recibido un salvavidas proveniente de China. La visita del primer ministro chino, Li Keqiang, a Brasil, se ha traducido en acuerdos económicos en diversas áreas, pero quizá la más espectacular ha sido la aportación de líneas de crédito y proyectos por cerca de 7.000 millones de dólares a la petrolera.
Si bien los acuerdos alcanzados se han interpretado como un apoyo del Gobierno chino a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que se ha visto obligada a renovar todo su equipo, los expertos relacionan el movimiento del Gobierno de Pekín con el interés que tiene en contar con materias primas, tanto a corto como a largo plazo. América Latina se está convirtiendo en la segunda fase, tras la desarrollada en África, de expansión del gigante asiático en el exterior.
Además, Industrial & Commercial Bank of China (ICBC), el mayor banco de ese país, ha anunciado la firma un acuerdo para financiar equipamiento marino con la petrolera estatal brasileña Petrobras por importe de 3.000 millones de dólares.
En conjunto Brasil y China han firmaron este jueves 35 acuerdos de inversión, negocios y cooperación que sumarían 53.000 millones de dólares en una primera eatapa, si bien su desarrollo podría duplicar la cifra en los próximos años. Aunque las materias primas -incluidas las mineras y agrícolas- y la energía forman parte de los objetivos prioritarios del país asiático, también se ha anunciado en Brasilia un plan para la construcción de un tren transoceánico, que uniría la costa atlántica brasileña con puertos del Pacífico en Perú.
En la visita de Li Keqiang de cuatro días a Brasil, en la que está acompañado por más de 120 empresarios y directivos de sus país, las compañías de esa nación asiática van a anunciar en conjunto inversiones por 100.000 millones de dólares, en parte impulsadas por la baja de los precios de los activos, ha manifestado Charles Tang, director de la Cámara de Comercio e Industria Brasil China.
En este escenario, el mandatario chino ha confirmado el interés de su país por estrechar su relación con América Latina, región a la que le ha ofrecido inversiones por 250.000 millones de dólares en la próxima década, así como la disposición para cooperar en un amplio proyecto de industrialización. «A largo plazo, no podemos imaginar que América Latina sólo sea un abastecedor de materias primas para China y que China siga siendo una fábrica de productos baratos para América Latina», sostuvo Li.
El acuerdo relativo al tren fue uno de los 35 convenios firmados en el marco de la visita de Li a Brasil, país con el que anunció que China pretende elevar su comercio bilateral desde los casi 80.000 millones de dólares de 2014 hasta 100.000 millones de dólares en los próximos años.
Mientras, la crisis de credibilidad de Petrobras, que ha llevado a la compañía al borde del default, atraviesa una nueva etapa con el anuncio de la Comisión de Valores Mobiliarios -regulador de los mercados bursátil de Brasil- en el que se cuestiona la validez de los resultados del primer trimestre. El presidente de la citada entidad, Leonardo Pereira, ha señalado este jueves -21 de mayo- que en las cuentas se habían incluido unas partidas que no correspondían de ese periodo.
La cifra del balance de los tres primeros meses, que el organismo supervisor investiga, se eleva a 433 millones de dólares. Y podría haberse ingresado con un contrato que se cerró el 7 de mayo, 37 días después del 31 de marzo. «Si se comprueba que una compañía no ha seguido las nomas contables, podría ser obligada a replantear sus cuentas», señaló Pereira.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.