Villar Mir denuncia una «campaña de difamación» contra OHL en México

21/05/2015

diarioabierto.es. El presidente de OHL avanza que la compañía emprenderá todas las acciones, penales o civiles, que sean procedentes para defender sus intereses.

El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, asegura que el grupo está siendo objeto de una «campaña de difamación» en México, y ha avanzado que la compañía emprenderá todas las acciones, penales o civiles, que sean procedentes para defender sus intereses.

Villar Mir se refirió de esta forma a las informaciones aparecidas en prensa en México sobre supuestas irregularidades cometidas por la filial del grupo en el país en la contratación de la autopista Viaducto del Bicentenario, que garantiza que son «falsas». «Es una manipulación y un fraude, algo mediático que no ha existido, hemos actuado con absoluta legalidad», afirmó.

El empresario destaca que así lo constatan las conclusiones de la auditoría externa que EY, como firma independiente, ha realizado a petición de OHL sobre el proyecto y su proceso de contratación. «Y así lo ratificarán todas las que se realicen», según añadió en relación a la investigación abierta de su lado por el Gobierno del Estado de México.

Villar Mir asegura desconocer el origen y los motivos de la «campaña de difamación» que considera sufre OHL en México. No obstante, las informaciones se originaron con anuncios contra el Gobierno y la empresa publicados en la prensa mexicana por una compañía que tenía un contrato de contabilización de tráfico de las autopistas con el Gobierno, que finalmente se rescindió.

En un encuentro con prensa, el presidente de OHL manifestó su confianza en que todo ello no afectará a la actividad del grupo en el país, en el que está presente desde 1979 y que actualmente constituye su tercer mercado por generación de ingresos.

Según detalló, cada año, OHL logra contratos por importe de unos 500 y 1.000 millones en México, donde actualmente la compañía está «muy interesada» en competir por la construcción del nuevo gran aeropuerto de la capital.

«Hemos realizado ya inversiones por un total de 59.266 millones de euros en el país, donde figuramos y actuamos como una empresa mexicana», destacó. OHL México suma una plantilla de 3.700 empleados, de los que sólo dos no son de nacionalidad mexicana.

Villar Mir defiende que el grupo OHL actúa siempre con total transparencia y con las mejores prácticas corporativas, «cumpliendo rigurosamente los pliegos de los contratos y los plazos de ejecución».

El empresario apeló a las conclusiones del informe de la auditoría de EY y al sistema concesional de México para garantizar la falsedad de las acusaciones.

Así, además de que EY constata como garantizado y justificado el sobrecoste de las obras de la primera fase del Viaducto del Bicentenario, el empresario explicó que, en México, un experto independiente del Gobierno visita cada mes todas las obras de construcción de concesiones para dar cuenta de su avance y del grado de inversión. «Es imposible inflar las inversiones», indicó.

En cuanto a la nueva revisión del contrato del Viaducto en que está inmersa OHL México, consecuencia de la necesidad de adelantar una inversión para evitar atascos en el acceso al casto urbano de México, Villar Mir, tal como indica EY, apuntó que el Gobierno ya ha admitido la necesidad de acometerla y que actualmente se realiza el correspondiente análisis.

OHL se adjudicó en abril de 2008 el contrato de obra de construcción y explotación del Viaducto del Bicentenario, cuyo primer tramo está en servicio en 2011, cuando el Gobierno aprobó la primera revisión de contrato tras constatar que el grupo tuvo que aumentar la inversión en la obra.

Se trata de una autopista elevada de 22 kilómetros de longitud, que canaliza el tráfico de entrada y salida a la capital desde el Norte, un proyecto «emblemático y de prestigio internacional», según Villar Mir, a pesar de presentar una baja rentabilidad.

El contrato cuenta con sistema de retorno de la inversión garantizado por el Gobierno, habitual en el país, en este caso en una tasa del 7%, y según OHL aún no ha generado caja. Al contrario, OHL México ha tenido que aportar fondos propios a la concesión para afrontar los intereses de la deuda con que se financió la obra.

El empresario reconoce no obstante que resultaron «sustancialmente ciertas» una parte de las informaciones, dado que un directivo de OHL México «incumplió» el código ético de la compañía con la «amabilidad» mostrada con el ex secretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena, a quien ofreció invitar a un estancia en el complejo turístico de Mayakobá.

«Manifestó una amabilidad que va contra el código ético de la compañía, que prohíbe realizar obsequios por valor superior a los 300 euros», según detalló Villar Mir.

«Por ello, ese directivo ya está fuera de OHL y no volverá nunca», aseveró Villar Mir, quien no obstante denuncia por «ilegales y manipuladas» que las grabaciones telefónicas con las que transcendió este hecho.

Este hecho ha provocado asimismo la dimisión de Mena de su cargo en el Gobierno del Estado de México, que ha anunciado una investigación sobre todas las informaciones de presuntas irregularidades el contrato del Viaducto del Bicentenario, que Villar Mir insistió en asegurar que concluirán en que son falsas.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.