El AVE La Meca-Medina realizará las primeras pruebas de transporte en junio

26/05/2015

T. J.. Pese a las crisis que ha afectado al proyecto, la construcción de esta línea férrea cumple ahora con parte del calendario previsto y desde Arabia se reconoce los avances logrados.

Está siendo un proyecto envuelto en la polémica por los posibles retrasos en su ejecución, así como por los intentos de empresas de diversos países por sustituir en la medida de lo ya posible a las compañías españolas que lideran la construcción del tren de alta velocidad entre La Meca y Medina. Una adjudicación que ha sido también cuestionada desde la administración de Arabia, si bien ahora parece que el consorcio que participa en su construcción ha logrado reconducirlo.

En este contexto, la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el ministro de Transportes de Arabia Saudí, Abdullah Ben Abdul Rahman Al-Mutqbe, han señalado que las obras del AVE La Meca-Medina están listas para que el próximo mes de junio se realicen las primeras pruebas de la línea. Los dos ministros han destacado el impulso dado a los trabajos de construcción de este AVE que lidera un consorcio de empresas públicas y privadas españolas.

En el encuentro celebrado este martes en Riad y tras supervisar la evolución de las obras, los dos ministros han coincido en destacar la «buena marcha de los trabajos, y especialmente, el importante impulso dado de los últimos meses», según manifiesta el Ministerio de Fomento en un comunicado. Y ambos han ratificado el compromiso de los dos gobiernos con el proyecto.

El plazo de ejecución del AVE La Meca-Medina está fijado para finales de 2016, y ahora los ministros han destacado que la línea está lista para que el próximo mes de junio comiencen a realizarse las primeras pruebas con tren. Son pruebas que se acometerán con los trenes que Talgo construye para esta línea, cuyas primeras unidades están en Arabia desde finales de 2014.

El consorcio de empresas, que a finales de 2011 se adjudicó este proyecto, está formado por las empresas públicas Adif, Renfe e Ineco, y por las privadas Cobra (grupo ACS), Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Indra, OHL y Talgo, además de las saudíes Al Shoula y Al Rosan. El proyecto tiene un importe por 6.700 millones de euros e incluye la construcción de las estructuras de las vías, los sistemas de comunicación, electrificación y seguridad de la línea de 450 kilómetros de longitud.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.