Aon avisa del alza del riesgo terrorista en las economías occidentales

27/05/2015

Miguel Ángel Valero. Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Irlanda y Noruega, los países más afectados. // 2015. Terrorism & Political Violence Risk Map 

Los niveles de riesgo están aumentando en las economías occidentales debido al incremento de las amenazas terroristas procedentes de los extremistas islámicos, según la última edición del Mapa de Terrorismo y Violencia Política de Aon. Este informe, realizado por Aon Risk Solution en colaboración con The Risk Advisory Group, avisa del mayor nivel de riesgo en Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Irlanda y Noruega.

La creciente influencia del Estado Islámico y la continua actividad de los afiliados y seguidores de Al Qaeda elevan el riesgo terrorista. “Los principales riesgos para las empresas incluyen el incremento de las amenazas terroristas en las economías desarrolladas y también la existencia de un entorno geopolítico cada vez más incierto y peligroso, en el que el riesgo de conflicto armado está aumentando en medio de las inestables luchas regionales de poder”, señala el informe.

Scott Bolton, director de Business Development and Network Relations en Aon Risk Solutions, opina que “es interesante comprobar cómo Europa se enfrenta a un riesgo creciente desde la irrupción del Estado Islámico”. “Las organizaciones necesitan comprender cómo pueden mitigar el riesgo en estos países así como desarrollar programas de seguros de terrorismo más alineados con su verdadera exposición”, explica.

El Mapa muestra “una imagen dual, con una reducción neta del riesgo en los países a escala global pero con riesgos por terrorismo y violencia política concentrados e intensificados en torno a un pequeño número de países”, con una marcada polarización, ya que el riesgo está concentrado en el sur de Asia (principalmente Afganistán y Pakistán), África del Norte y Oriente Medio.

Henry Wilkinson, Head of Intelligence & Analysis en The Risk Advisory Group, comenta que “el terrorismo y la incertidumbre geopolítica son riesgos que las organizaciones no pueden ignorar, y que son relevantes tanto en economías desarrolladas como en mercados emergentes”. “En un mundo hiper-conectado, los problemas en otras regiones pueden afectar a nivel local y la violencia política se puede extender rápidamente sin previo aviso”, advierte.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.