Las empresas de trabajo temporal (ETT) dispondrán de mayores facilidades para actuar en España. El Consejo de Ministros aprobó este viernes el nuevo reglamento que regula la actividad de estas empresas. Además, el Ejecutivo aprobó un gasto 41,7 millones de euros que cobrarán las agencias privadas de colocación. A la espera de conocer más detalles, UGT criticó la aprobación del reglamento que supondrá, afirmaron, “una mayor precarización” del mercado de trabajo español.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará este sábado el nuevo reglamento de las ETT tras su aprobación por el Consejo de Ministros, según informaron la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Empleo, Fátima Báñez, a la conclusión del Consejo de Ministros.
Las agencias privadas de colocación dispondrán de 41,7 millones de euros para impulsar la vuelta al mercado de laboral de unos 170.000 parados entre 2015 y 2016, explicó Báñez. La ministra, que ofreció muy poca información sobre el nuevo reglamento, enmarcó la medida dentro del conjunto de políticas encaminadas a la inserción laboral de los desempleados, la llamada Estrategia Española de Activación para el Empleo.
Actualización del reglamento
Con esta medida, el Gobierno actualiza el desarrollo reglamentario de la ley 14/1994, que regula este tipo de empresas. La modificación intenta adaptarse a las normas introducidas por la ley 18/2014 de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, afirmó el ministerio de Empleo.
A partir de ahora, la autorización administrativa de las ETT tendrá eficacia en todo el territorio nacional, sin límite de duración temporal, añadieron desde Empleo. Podrán además empezar a actuar, por silencio administrativo positivo, si no reciben contestación en el plazo de un mes a la solicitud de autorización. La autoridad laboral solicitará un informe a la Inspección de Trabajo sobre su funcionamiento, aunque este no será vinculante.
Contrato con las agencias privadas
El contrato de 41,7 millones irá a parar a las 80 agencias preseleccionadas por los servicios públicos de empleo, como parte del Acuerdo Marco de Colaboración firmado en agosto de 2013. El grueso del contrato se cobrará durante el año 2016 (36,7 millones); por su parte, en 2015, el montante previsto asciende a 5 millones, informa Empleo.
Los parados se clasificarán en cuatro perfiles, en función de su tiempo de permanencia en el desempleo, con un mínimo de tres meses. De 3 a 6 meses; de 6 meses a 1 año; de 1 año a 2 años; y más de 2 años. Los emolumentos de las agencias variarán según este criterio.
Para evitar que las agencias se centren en los perfiles de más fácil inserción, el contrato establece un número mínimo de personas que deberán ser atendidas para cada uno de estos colectivos, entre 3.200 y 16.300 personas, añade Empleo.
Báñez: “Queremos competir en talento”
Las medidas aprobadas se enmarcan dentro del capítulo de políticas activas de empleo. En este apartado, el Gobierno presupuestó para 2015 un total de 4.764 millones de euros, destinados a formación (2.082 millones), bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social (1.500 millones) y otros programas, entre los que destacan la orientación, con 251 millones; la colaboración con las agencias privadas de colocación (120 millones) y la modernización de los servicios públicos de empleo (100 millones).
“Queremos competir en talento e innovación, no en salarios bajos”, afirmó la ministra de Empleo, que vinculó con este objetivo la reforma de las políticas activas de empleo emprendida por el Ejecutivo.
Ahonda en la precariedad, según UGT
Sin embargo, UGT, tras conocer la aprobación del reglamento, el sindicato UGT ha criticado la nueva normativa que supondrá una mayor precarización de las condiciones de trabajo en España. El nuevo reglamento de las ETT facilita una “expansión desmedida” de las empresas de trabajo temporal, afirmaron.
Con el nuevo reglamento, las ETT solo tendrán que pedir una única autorización administrativa, y se eliminan las prórrogas y renovaciones, afirmaron desde el sindicato, a la espera de conocer en profundidad el real decreto ley que publicará este sábado el BOE.
UGT mostró su “desacuerdo” con un reglamento que cumple con uno de los objetivos de la reforma laboral aprobada en 2012 como es, en su opinión, potenciar el funcionamiento de las empresas de trabajo temporal en detrimento de los servicios públicos de empleo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.