Muchos flancos abiertos: Grecia, el Bund ¡¡y Draghi!!

03/06/2015

Miguel Larrañaga. Afrontábamos la jornada con muchos flancos abiertos, demasiados. Grecia en el candelero, el Bund presionando en la sombra y Draghi haciendo lo que mejor sabe, hablar y enmarañarlo todo aún más.

Si llevamos ya unos días alertando de lo que viene ocurriendo en el mercado de renta fija, volvemos hoy a la carga con este gráfico diario del Bund:

bundEl precio del bono alemán a 10 años en el mercado secundario ha caído más de un 4%, lo que supone dejar su rentabilidad en el 0,89% cuando a las diez de la mañana se encontraba en el 0,70%. Ahí es nada el subidón (recuerden que la rentabilidad es inversa al precio de la renta fija).

El Bundesbank se permitió hace unos días señalar que la estampida bajista en el precio del Bund es un simple retroceso coyuntural y que no hay nada preocupante en él. No se muy bien por qué, pero yo empezaría a preocuparme.

No guarda demasiada relación que el BCE tenga los tipos casi al 0% y la deuda alemana, que se supone sólida y segura, emprenda una galopada para quedar muy por encima. O tiene todo el sentido del mundo si lo que se quiere es exactamente lo que parece. Como el BCE no puede financiar a los Estados, financia a los bancos que a su vez financian a los Estados y obtienen su beneficio en la diferencia entre lo que les cuesta el dinero y lo que les pagan por el bono.

Luego desde el BCE se llenan la boca de exigencias a la banca para que fluya el crédito a empresas y familias, pero si hay un negocio más seguro y más agradecido, ése es en estos momentos financiar a los Estados.

Y ya que hemos mencionado al BCE, hoy hay pruebas más que suficientes de cómo han influido las palabras de Draghi en el mercado de deuda:

bund1

Ha sido empezar a hablar en la rueda de prensa y hundirse el Bund. Parece que no ha gustado eso de que haya augurado «tiempos de volatilidad» en los mercados a los que «debemos ir acostumbrándonos» y mucho menos eso de que Grecia «tendrá toda la financiación que necesite para las reformas que debe hacer» siempre que llegue a un acuerdo con los acreedores que permita desbloquear su situación.

Vamos, que si le vamos a prestar dinero a Grecia a tutiplén para un programa de reformas, el mercado ha decidido «mutualizar el riesgo» de impago griego a todo el mundo más o menos civilizado. A Europa, por razones obvias, y todos los bonos europeos se han desbocado hoy menos el griego. Al resto, porque el riesgo de impago al FMI sigue ahí y al fin y al cabo el FMI es el orbe civilizado y si Grecia no devuelve el dinero de algún sitio habrá que sacarlo.

Y todo ello en un contexto en el que las manos fuertes permanecen fuera en la renta variable y escapan de la renta fija como alma que lleva el diablo. El lío no puede ser más espectacular, sí señor. Bueno, en realidad, puede que todo sea una treta y que el BCE termine por hacerlo bien. Si el dinero de las manos fuertes quiere salir aunque sea hundiendo los precios, ¿quién está comprando a mejores rentabilidades? ¿quién tiene en marcha un programa de compra de bonos?

Y a todo esto, para acabar de meter presión a la caldera, Grecia envía a los acreedores un primer documento para un posible acuerdo y su contenido es tan decepcionante que el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, ha asegurado tras conocerlo que «la negociación va para largo».

Decididamente, todo se ha convertido en tal galimatías que hoy ha subido el Dax al tiempo que el euro ha avanzado con fuerza y el Bund se ha desplomado. Movimientos más ilógicos no se recuerdan en mucho tiempo, pero es que hace tiempo que toda correlación está trastocada por el efecto de los miedos. Que si a Grecia, que si a un crash bursátil, que si a que Estados Unidos esté realmente tan mal como dicen sus cifras, que si a la deflación…

Eso sí, que nadie eche las campanas al vuelo porque el Dax haya mejorado porque ha dejado un perfil feo en el gráfico intradiario:

dax

Ese retroceso en la última parte de la sesión no augura nada bueno y se puede apreciar más claramente en el gráfico del Ibex que, por cierto, no ha logrado terminar en ganancias:

ibex

El movimiento de vuelta parece estar servido así que vayan con cuidado, a eso y a los rumores sobre Grecia, y a las palabras de Draghi, y a las declaraciones de Schauble, y a los movimientos de Tsipras y a… ¡Uf! La lista es interminable…

Al cierre, el Dax avanzó un 0,80%, el FTSE un 0,32%, el CAC un 0,59%, el Ibex perdió un 0,03% y el Eurostoxx se apuntó un 0,62%.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.