La OPEP se reunirá en Viena el viernes 5 de junio, por primera vez desde noviembre de 2014, cuando la decisión de mantener el objetivo de producción sin cambios llevó al precio del crudo un 10% a la baja en sólo un día. El movimiento tomó por sorpresa al mercado, ya que la OPEP se alejó de tratar de estabilizar los precios del petróleo y en su lugar optó por defender la cuota de mercado a través de una estrategia de «abastece y reinarás», señala Ole Hansen, estratega de materias primas de Saxo Bank.
En respuesta a esta decisión, el precio del crudo Brent cayó desde niveles de 77,75 dólares por barril en el día de la reunión y se mantuvo cayendo hasta niveles de 45,20 dólares por barril el 13 de enero. Desde entonces, una mejora de las perspectivas de la demanda global, una fuerte demanda de la refinería de temporada en EEUU y una acumulación continua de las reservas estratégicas en China ha ayudado a apoyar una recuperación de nuevo hacia los niveles actuales de 65 dólares por barril para el crudo Brent y 60 dólares por barril para el WTI.
La cuota de mercado ha sido más que defendida con Arabia Saudí e Irak aumentando su producción combinada en 1,1 millones de barriles desde noviembre de 2014. Si los productores de petróleo de esquisto de EEU fueron el objetivo, el impacto ha sido lento de materializar con la producción de éstos aumentando en 0,4 millones de barriles durante este tiempo.
“La medicina aplicada de la OPEP ha demostrado hasta el momento tener éxito ya que las principales empresas de energía han anunciado recortes drásticos en el gasto de capital, tanto para 2015 y 2016. Esto debería ayudar a ralentizar el futuro aumento de la oferta”, opina este experto.
“Sin embargo, este no es el momento de que la OPEP declare la «victoria», ya que la desaceleración de la producción estadounidense es muy dependiente del precio”, precisa Ole Hansen. Los recientes informes de los productores de petróleo de esquisto, así como las acciones en el mercado de futuros, indican que los niveles de punto de equilibrio de la producción en EEUU han caído drásticamente durante el último año.
El aumento de la actividad de cobertura de los productores se ha visto en el mercado de futuros a precios actuales, y éste puede ser el preludio de una «pick-up» en los próximos meses. Al mismo tiempo, algunos de los principales productores han declarado que un barril en el crudo WTI a 65 dólares desencadenaría un repunte en la producción.
“La OPEP es plenamente consciente de esto y sabe que una rally continuo desde aquí puede resultar contraproducente en esta etapa. En cambio, es probable que mantenga una mano firme en el corto plazo a sabiendas de que el mercado sigue mostrando sobreoferta, mientras que el supuesto de que un continuo aumento de la demanda mundial, finalmente, dejará espacio para todos”, argumenta el estratega de materias primas de Saxo Bank
“Obviamente, esto incluye a los productores estadounidenses, y por lo tanto, despeja un camino hacia precios más altos de cara al futuro”, añade.
Objetivo obsoleto
El objetivo de la producción actual de la OPEP de 30 millones de barriles al día se ha superado durante el año pasado, por lo que parece cada vez más obsoleto. El reciente repunte en la producción de Arabia Saudí e Irak ha dejado a los niveles actuales de producción a más de 31 millones de barriles al día.
“Dado el énfasis actual de la OPEP en la cuota de mercado en vez de en los precios, tendría sentido acercar el objetivo en mayor medida a la producción actual”, opina Hansen.
“Lo más probable es que Arabia Saudí e Irak esté más a favor de esta decisión, ya que ayudaría a legitimar el dramático aumento en la producción que estos dos países han logrado en los últimos meses. La reacción del mercado a una decisión de este tipo probablemente sería el silencio, siempre y cuando se puedan lograr las expectativas de un crecimiento continuo de la demanda”, añade.
“Si no es así, y si tenemos que ver otro aumento de los inventarios de Estados Unidos después de los meses de verano de la demanda, el cártel puede quedarse luchando para decidir quién debe reducir a la luz de una renovada debilidad”, avisa.
En EEUU el número de plataformas petroleras se ha reducido en casi un 60% desde la última reunión de la OPEP y como resultado la producción ha comenzado a desacelerarse (especialmente durante las últimas semanas) y se espera que esta tendencia continúe en los próximos meses.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.