El Gobierno chino, niega haber formado parte del último ciberdelito del que se le acusa ya que no hay “pruebas científicas” que lo demuestren. Sin embargo, El presidente de EE.UU., Barack Obama, alertó al termino de la última cumbre del G7 en Alemania de que los ciberataques contra su país van a aumentar, por lo que dijo que hay que ser al menos «tan ágiles y agresivos» como los que están detrás de ellos. Obama evitó confirmar si China estuvo detrás del ciberataque conocido la semana pasada y que comprometió la información de hasta cuatro millones de empleados federales de Estados Unidos.
Lo que sí que dejó claro es que hay “vulnerabilidades significativas”, tanto en los sistemas informáticos del Gobierno de EE.UU. como en el sector privado.
El ciberespionaje no es nada nuevo. Todos los países se espían entre ellos, aunque solo algunos casos salen a la luz dejando al descubierto todas sus vulnerabilidades. En el caso de EE.UU., el ataque no se detectó hasta el mes de mayo, aunque habría comenzado en diciembre de 2014. Un ataque que podría ser el mayor robo de información estatal jamás intentado contra el país. Desde S2 GRUPO, empresa española experta en ciberseguridad y en APT (amenazas persistentes avanzadas) y que colabora con organismos como el CNI, explican que la atribución de un ataque en el ámbito ciber es muy compleja, por no decir imposible de lograr al 100%. Generalmente los analistas trabajan con artefactos para entender el modus operandi del atacante, evaluar sus necesidades de información, etc…Todos los datos recabados, permiten atribuir una campaña o acción concreta a un origen determinado, pero esta información no es fiable ya que es fácilmente manipulable.
De hecho, tenemos lo que se denominan operaciones false flag, en las que un atacante se hace pasar por un tercero, con múltiples objetivos. Todos los países saben que China es presuntamente un país muy activo en este tipo de acciones no es ningún secreto para los que trabajan en seguridad. Pero es muy difícil obtener pruebas irrefutables -al menos de manera legal- que asocien a China estas actividades, por lo que siempre tendremos la duda de si China ha ejecutado estas acciones o no.
Sobre Grupo S2
Grupo S2 es actualmente una compañía referente a nivel nacional en materia de Ciberseguridad y Ciberinteligencia, que ha desarrollado las únicas herramientas nacionales de ciberdefensa, y que está contribuyendo de forma muy importante al desarrollo de tecnologías que permitan proteger a la Administración Pública, Empresas y ciudadanos. Entre sus clientes, destacan importantes empresas del IBEX 35 y también instituciones públicas como el CNI. Una empresa 100% nacional, que destaca por su continua innovación. Gracias a ello, han conseguido ser líderes en el sector de la ciberseguridad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.