Cinco gadgets que te ayudan a pescar 

12/06/2015

Marta Villalba. Los dispositivos para pescar facilitan la búsqueda de bancos de peces y miden las variaciones de la temperatura del agua, entre otras funciones.

Los aficionados a la pesca cuentan con avanzadas herramientas que ahorran tiempo y equivocaciones. Por ejemplo, unidades GPS y dispositivos de ultrasonido para ver a los peces bajo el agua y su ubicación exacta. Aunque también existen otros más novedosos y peculiares.

Fishunter. Ayuda a localizar los peces mediante un sónar integrado en una especie de boya, que se conecta con el smartphone por bluetooth (su alcance es de unos 24 metros). Rastrea a una profundidad de 120 metros como máximo. Compatible con teléfonos iOS y Android, mediante GPS y la app, registra las zonas donde has realizado capturas para regresar a ellas cuando quieras. Además, mide la temperatura del agua de la superficie e incluye una enciclopedia de peces y enlaces a redes sociales para compartir el día de pesca con amigos y otros aficionados a la pesca. Cabe en un bolsillo.

Deeper. Muy similar al anterior gadget, esta pequeña bola negra también incorpora un sónar para localizar bancos de peces (hasta 40 metros de profundidad) y, además, sensores para medir las variaciones de temperatura. El dispositivo se lanza con la caña de pescar. Los datos se consultan en el smarthone vía aplicación. Su autonomía es de 4 horas. Tiene 65mm de diámetro y pesa 100 gramos.

Dragonfly 4 & 5 Pro. Esta sonda de Raymarine con tecnología CHIRP, que se vende en versión de 4 y 5 pulgadas, permite la visión submarina con calidad fotográfica (hasta 180 metros). Los pescadores de caña puede transmitir los datos directamente al smartphone o la tableta con la aplicación llamada Wi-Fish, con la que puedes rebobinar y tomar imágenes para compartirlas con los amigos.

Fishmagnet. Ideado por una empresa rusa, este cebo electrónico emite sonidos, luz y vibraciones para atraer a los peces. El sonido en ondas de baja frecuencia que viajan hasta 900 metros en aguadulce y 1.100 en salada. Las vibraciones son captadas por la línea lateral de los peces (el órgano con el que detecta el movimiento). El diodo de luz parpadea de forma intermitente para pescar de noche o en los rápidos donde se anulan la vibraciones y el sonido. Especialmente útil para atraer a los peces de largas distancias.

AguaDrone. El último ingenio para pescar, cómo no, es un drone. Pero no uno cualquiera. Este es el primero resistente al agua y con un sónar, que se le acopla en su parte inferior para localizar la zona de pesca. Cuando esta máquina voladora, diseñada para flotar en el agua, detecta la presencia de los peces (escanea hasta una profundidad de 37 metros), avisa por wifi al smartphone o el iPad y, al pulsar el botón del mando, vuelve para cambiar el módulo del sónar por otro con el cebo. Una vez colocado, vuelve al lugar que ha localizado y comienza a pescar. Tiene una autonomía de entre 14 y 18 minutos. Otro módulo integra una cámara de vídeo para inmortalizar cualquier lugar. AguaDrone de momento es un prototipo. Su creador busca financiación en Kickstarter. Si consigue el dinero, las primeras unidades se entregarán en octubre.

Una alternativa a AguaDrone más simple, pero también eficaz: colocar a cualquier drone un hilo y un anzuelo como hace este hombre del vídeo. Un uso de lo más original para los aviones no tripulados.

https://www.youtube.com/watch?v=2hqppfBJmng

¿Te ha parecido interesante?

(+22 puntos, 22 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.