La estrategia de Peña Nieto contra la corrupción complica el panorama de OHL en México

14/06/2015

Tania Juanes. Los posibles sobornos en una de las adjudicaciones estrella de OHL en México se están viviendo como una tormenta política en ese país. Las acciones de la compañía española se desploman, así como las su filial mexicana.

El desplome en Bolsa de OHL, que se ha dejado un 17,6% en mayo, y que cae desde los 17,85 euros por acción de la última sesión del pasado mes y a los 14,76 euros del viernes, 12 de junio, tiene un principal componente: la crisis que le ha estallado al grupo que preside Juan Miguel Villar Mir en México, uno de sus mercados de referencia. Los analistas estiman que tiene una deuda elevada, pero el tema central se ha desplazado al otro lado del Atlántico. Una crisis que se originó por la grabación de conversaciones, hechas públicas, que se referían a presuntos sobornos en la tramitación de una de las obras más emblemáticas de la empresa española en ese país: el Viaducto del Bicentenario en el Estado de México.

El escándalo ha salpicado además a su filial en la nación azteca (de la que tiene el 56% del capital), que ha sufrido un castigo más duro en el mercado bursátil, lo que se ha traducido en nuevas ‘concesiones’ a la banca acreedora, ya que un crédito estaba respaldado con acciones de la participada. Pero, según los expertos, este efecto se agudizaría si se mantiene los descensos con una eventual necesidad de aportación de fondos o más garantías.

En México, OHL cuenta, entre otros activos, con siete autopistas en explotación o en construcción, así como con el aeropuerto internacional de Toluca, si bien la importancia del país no se queda ahí ni en su peso en el Ebitda (resultado bruto de explotación). Es una de las bases de su crecimiento, y el conflicto que ahora atraviesa no se limita a los aspectos financieros actuales. Podría repercutir en su acceso a nuevos concursos y en las negociaciones sobre las concesiones actuales.

El presidente del país, Enrique Peña Nieto, ha hecho de las liberalizaciones de diversos sectores y de la construcción de infraestructuras las bases para el despegue del desarrollo económico de sus país. E intenta evitar que casos de sobornos enturbien las adjudicaciones a empresas nacionales o extranjeras.

Y más ahora, después de los resultados de las elecciones de la pasada semana, en las que el PRI (su partido) ha retrocedido aunque mantenga la mayoría simple. «Los mexicanos no le han dado un cheque en blanco, y él quiere prepararse para las elecciones presidenciales», señalaba un analista político de su país. En este contexto, el presidente y su entorno se han mostrado «satisfechos» por las medidas anticorrupción y de transparencia puestas en marcha por entidades estatales. El tema es más delicado para Peña Nieto ya que el fue gobernador del Estado de México, el lugar del país donde OHL ha logrado más contactos, durante 2005 y 2011, etapa en la que OHL se adjudicó la autopista.

Por su parte, OHL México que encargó a la firma E&Y un informe sobre la actuación de la compañía, en el que no se señala que no se han detectado irregularidades, achaca el debacle en Bolsa a la congelación de los peajes para el Viaducto Bicentenario.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.