Bruselas apoya las críticas de las empresas españolas a la política en renovables

17/06/2015

T. J.. El parón registrado en el último año y medio en inversiones en centrales de energía verde pone a España en riesgo de incumplimiento de los objetivos para 2020.

De de ser uno de los alumnos más aventajados, España ha pasado a formar parte del grupo de naciones incumplidoras en materia de política en energías renovables. El último informe de Bruselas señala que, si bien la mayoría ( 9 de los 28 miembros de la UE podrán cumplir con los objetivos de energías verdes en 2020), otros nueve parece que no llegarán a ese año con  la requerida potencia instalada. Entre ellos España.

El objetivo vinculante para ese año es que la cuota de energías limpias sobre el consumo energético final sea del 20%, meta asumida por los responsables de la política energética española, pero que ahora parece imposible de cumplir después del cambio de legislación, que modificó el sistema de retribución rara estas centrales.

Ahora en el último documento, la Comisión Europea da la razón a las empresas relacionadas con la energías renovables (tanto las industriales como las generadoras) que han señalado en reiteradas ocasiones que el Ministerio de Industria ponía en peligro el desarrollo de estas tecnologías y que también ha llevado a inversores y a diversas asociaciones a reclamar ante los Tribunales. Los datos apuntan a un parón en la instalación de potencia el pasado año y en 2015, mientras que el proceso para la instalación, por ejemplo, de una central eólica requiere un periodo de unos cinco añosw.

Sin embargo en la Planificación Energética 2015-2020, elaborada por el departamento de Industria pero que no sido aprobada, se reconoce que para garantizar el cumplimiento de los citados objetivos se debe instalar hasta 6.000 megavatios adicionales hasta 2020, de los que 4.600 megavatios serán eólicos. Industria además ha anunciado una nueva subasta para adjudicar centrales.

En este contexto la Comisión Europea (CE) aconseja a España la revisión de sus políticas para asegurarse de que se puedan cumplir con los postulados fijados y que evalúe si sus políticas son «son suficientes y eficaces para el cumplimiento de sus objetivos de renovables».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.