La estrategia de internacionalización de Gamesa está permitiendo a la compañía fabricante de aerogeneradores sortear el impacto del cambio en política energética del Gobierno, que ha modificado la retribución a la generación con energías verdes (entre ellas la eólica). Sí tuvo efecto con anterioridad, pero ahora, pese a que la actividad en ese área en España ha sido nula en 2014 y 2015, la empresa se apunta un 87% en el año, y pasa de una cotización de 3,8 euros en junio de 2013 a los 14 euros a los que cerró el viernes, 19 de junio.
Para los analistas, el cambio muestra asimismo otras medidas puestas en marcha, como el crecimiento basado en la rentabilidad, el control de costes y el apoyo a nuevos productos para seguir siendo competitivos en unos mercados muy disputados. Y citan el desarrollo en el área offshore y el lanzamiento de una nueva plataforma de 3.3 megavatios, que se centrará en mercados de Europa, México, Canadá, Australia y Sudáfrica. En esta línea, el prototipo de la nueva turbina de Gamesa G114-2.5 MW, instalado en el parque de Alaiz (Navarra), ha comenzado a generar energía.
La facturación y los contratos obtenidos indican que India, China y Estados Unidos -que representan el 27%, el 24% y el 14% respectivamente del total- son la bases, junto a América Latina (básicamente México y Brasil), del incremento de las ventas. España, por el contrario, casi ha desaparecido de su ‘mapa’, a excepción de los parques instalados en años anteriores. Si bien, este proceso ha ido acompañado de deslocalizaciones, con la instalación de centros de producción en China, India y Brasil.
Los datos, que no ofrecerán sustantivos cambios cuando se hagan públicos los del primer semestre del año, de enero-marzo incluyen un sustantivo aumento de las ventas de aerogeneradores -un 52% hasta los 713 millones de euros- y una subida casi plana de operación y mantenimiento. Las cifras permiten augurar que se cumplirán las previsiones para el conjunto del año: venta de 2.800 a 3.100 megavatios y facturación de 3.150 a 3.400 millones de euros.
Gamesa prevé un crecimiento anual de sus ventas, hasta alcanzar un volumen de 3.500-3.800 megavatios en 2017- lo que conlleva duplicar el tamaño del grupo frente a 2013. La compañía tecnológica proyecta crecer en los mercados citados y también extenderse en Asia y Pacífico, así como áreas más maduras como Europa.
No obstante, los expertos estiman que el panorama en España pude cambiar. va a tener que cambiar su estrategia energética -ahora centrada en acabar con el déficit tarifario del sistema eléctrico- con una mayor inversión en energías renovables para cumplir con los objetivos con la UE. Industria habla de al menos 4.600 megavatios adicionales en energía eólica hasta 2020 en un documento que ha elaborado sobre planificación energética.
En el documento en el que se recogen las Perspectivas 2015-2017 se señala que el objetivo es consolidar el crecimiento rentable, lo que permitirá a la compañía dar una retribución a los accionistas que sea sostenible, con un pay-out (para del beneficio que se destina al dividendo) del 25%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.