Competencia acusa al Gobierno de restarle poder como regulador

19/06/2015

Miguel Ángel Valero. Su presidente, José María Marín Quemada, exige a Industria que modifique el real decreto por "estorbar" el autoconsumo eléctrico.

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, aprovecha el curso de la Apie en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander para acusar al Gobierno de restarle poder como regulador, lo que está generando expedientes sancionadores desde Bruselas.

«Habría sido mejor evitar la tentación de retirar competencias para evitarnos algunos expedientes de Bruselas que afectará a un Gobierno distinto al que las ha retirado», argumenta Marín. Esos expedientes comunitarios tratan sobre los peajes eléctricos o sobre la regulación de los colegios profesionales.

Esta situación muestra la necesidad de «reforzar las instituciones para que funcionen con independencia, transparencia y seguridad jurídica» y de «frenar a los lobbies y los grupos de presión» que atentan contra la competencia. «No hay sectores intocables», enfatiza Marín.

El presidente de la CNMC critica a los colegios profesionales y a los grupos de presión contrarios a la economía colaborativa. «Conviene reflexionar sobre los privilegios de los colegios profesionales, cuando deberían ser una oportunidad para el empleo, o sobre cerrarse a la economía colaborativa».

Al mismo tiempo, Competencia avisa que vigila las comisiones que CaixaBank está cobrando a no clientes por utilizar sus cajeros automáticos.

 

Marín destaca la labor de Competencia en la lucha contra los cárteles de empresas. La última operación, que afecta a  20 empresas, acarrea una sanción de unos 60 millones de euros, que supone más que todas las sanciones por este motivo en 2014. En el primer semestre de 2015 las sanciones se han elevado a 200 millones. Desde su creación hace 21 meses, la CNMC ha desmantelado 14 cárteles.

«Queda mucho camino por recorrer», avisa Marín, que anuncia investigaciones sobre prácticas empresariales incorrectas en sectores como la venta de coches o la recogida de basuras y palés.

Críticas a Industria

El presidente de Competencia reconoce ser «bastante partidario del autoconsumo» eléctrico y considera que el borrador del real decreto que lo regula lo que hace es «estorbarlo», por lo que ha instado al Ministerio de Industria a modificarlo y a regular esta actividad «sensatamente».

Marín admite que no es lo mismo un autoconsumo conectado a la red, en el que «algo sí parece que se tiene que pagar», que el no conectado. «Las posiciones iniciales de autoconsumo sí y sin limitación son tan frágiles como las de estorbarlo al máximo».

Insiste en que «no hay que estorbar» al autoconsumo de energía, sino abordarlos con «reflexiones sensatas, con mesura y con rigor». Lo que exige «cambiar cosas» en el borrador de real decreto que lo regula. «Hay que buscar situaciones de equilibrio y eliminar los intereses que hay en la periferia y que pueden ejercer sobre la decisiones daños de calidad», argumenta, en línea con el informe de la CNMC que critica la planificación de redes eléctricas de Industria y que considera imprescindible el autoconsumo.

Marín subraya que Competencia «no está en absoluto satisfecho» con la regulación del sector energético, que arrastra errores legislativos del pasado y en el que, incluso, se han producido «juegos malabares en el BOE», y que «limitan la competitividad».

 

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.