Primark facilita una red sindical que ampare a los países fabricantes

23/06/2015

Luis M. del Amo. La cadena de moda de 'bajo coste' fue una de las firmas más afectadas por la tragedia del Rana Plaza, en Bangladesh.

Organizaciones sindicales de países europeos han emprendido la creación de una red sindical internacional que ampare a los trabajadores de los países en desarrollo, al cargo de la elaboración de prendas para Primark, la cadena de moda de bajo coste. El proceso de diálogo, que se desarrollará a lo largo de este año, incluya la firma de un Acuerdo Marco Internacional (AMI) que garantice los derechos laborales de todos los trabajadores implicados en la cadena de suministro de la multinacional, según informa Comisiones Obreras (CCOO).

Primark ha mostrado su “disposición al diálogo” en el proceso que busca implantar una red sindical internacional que actúe en fábricas y tiendas de la multinacional textil, diseminadas por todo el mundo.

La cadena textil fue una de las más afectadas por la tragedia en el Rana Plaza de Bangladesh, que acabó en 2013 con la vida de 1.100 trabajadores.

54.000 trabajadores

Representantes sindicales de Primark en España, Alemania, Irlanda y Bélgica se reunieron en Dublín los pasados 16 y 17 de junio a fin de analizar la situación laboral de los trabajadores en los mencionados países, y avanzar en la coordinación internacional en las redes comerciales, de distribución y fabricación de la cadena que cuenta con una plantilla de 54.000 trabajadores en todo el mundo.

Los sindicatos de la empresa –en plena expansión y con presencia además en Portugal, Holanda y Austria, y planes de apertura en Estados Unidos– denunciaron en esta reunión los problemas que afectan a las condiciones de trabajo en Primark. Entre ellos destacan la proliferación de contratos a tiempo parcial, plantillas muy ajustadas, carga física y la “excesiva” centralización de la logística en la sede central en Dublín.

Acuerdo Marco Internacional

El fin de la reunión fijada por la Federación Sindical Internacional UNI es profundizar en un Acuerdo Marco Internacional (AMI) cuyas garantías se extiendan por toda la cadena de producción y comercialización. Sin embargo, algunas circunstancias frenan la extensión de derechos laborales por todo el mundo. Los bajos niveles de sindicación y de consolidación de la actividad sindical entorpecen este acuerdo, afirmaron en fuentes del sindicato español.

“Es un objetivo muy ambicioso”, explicaron fuentes de CCOO. Aparte, la dirección de la empresa ha mostrado su “disposición al diálogo” para avanzar en la constitución de una red de sindicatos ligados a la Federación Sindical Internacional UNI.

En este apartado, los sindicatos prevén fijar una nueva reunión a finales de año, donde se concretará la propuesta sindical y el plan de trabajo.

Líder en clientes

Primark cerró al año pasado en España como líder en número de compradores entre las cadenas de moda. Un total de 9,3 millones de clientes, un 13% más, acudieron a las cuarentas tiendas que la multinacional tiene instaladas en nuestro país con accesorios, textil, calzado y textil hogar.

Junto a otras enseñas como Benetton, Mango o Carrefour, Primark una de las cadenas más afectadas por el derrumbe del edificio Rana Plaza de Bangladesh en 2013. La cadena reconoció que parte de las prendas que se cosían en el edificio derrumbado, estaban destinadas a la venta en su red de tiendas.

Tras el accidente, que puede acabar con la pena de muerte para el propietario del edificio Rana Plaza, Primark ha dedicado unos 13 millones de euros para compensar a las víctimas del hundimiento de la factoría.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.