La cifra de negocios de la industria aceleró su crecimiento en el primer mes del año, más de cuatro puntos y medio por encima de la tasa registrada en diciembre (+7,9%), después de repuntar un 8,9% en noviembre.
En cuanto a las entradas de pedidos del sector, éstas subieron un 12,6% en enero, más de cinco puntos superior a la de diciembre. Se trata también del décimotercer incremento interanual consecutivo que experimentan las entradas de pedidos.
Corregido el efecto calendario, la cifra de negocios de la industria registró en enero una variación interanual del 11,7%, más de cinco puntos superior a la de diciembre.
Bienes intermedios y energías impulsan la facturación
La cifra de negocios de la industria se vio impulsada en enero por los bienes intermedios, que situaron su tasa anual en el 20%, gracias al incremento de la facturación en la mayoría de sus actividades, especialmente en la metalurgia (+35%) y en la industria química (+29,3%).
La facturación de la industria también se vio favorecida por la energía, con una tasa anual del 33,8%, debido fundamentalmente al aumento de coquerías y refino de petróleo, que experimentó un repunte del 34,8%.
Por su parte, el sector de bienes de equipo repuntó un 6% en tasa anual, frente al de bienes de consumo duradero que fue el único que influyó negativamente en el índice general, con una variación anual del -6,4%.
Los pedidos también impulsan su crecimiento
Por su parte, las entradas de pedidos del sector subieron un 12,6% en enero, más de cinco puntos por encima de la registrada en diciembre.
Los bienes intermedios fueron los que más contribuyeron al crecimiento positivo de los pedidos en el primer mes del año, al experimentar una tasa anual del 19,9%, motivada por el aumento de nuevos pedidos en la metalurgia (+34,2%) y la industria química (+24,1%).
Por su parte, la energía también influyó positivamente en el índice general, con una tasa anual del 33,8%, provocada por los aumentos en las entradas de pedidos experimentados en las coquerías y refino de petróleo (+33,8%).
El único sector que tuvo una repercusión negativa en el índice general fue el de bienes de consumo duradero, con una variación anual del -4,3%, causada por los aumentos en las entradas de pedidos experimentados en las coquerías y refino de petróleo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.