“Es cierto que las agencias de calificación (Moody´s, Standard & Poor’s y Fitch) no hicieron bien su trabajo al otorgar notas muy altas” a emisiones de bancos o de países que no se lo merecían, afirma Álvaro Nadal, diputado del Partido Popular y responsable de economía en el Congreso de los Diputados, pero “no son los culpables” de la crisis. La actuación de los bancos centrales al mantener anormalmente bajos los tipos de interés, haciendo que en ocasiones fueran negativos, influyó de forma muy importante en el surgimiento de las burbujas, especialmente la inmobiliaria pero también en el comportamiento bursátil, y provocó que estallara la crisis financiera posterior.
Nadal, que no quiso concretar las medidas que un eventual gobierno popular adoptaría para salir de la crisis, si señaló como prioridades la necesidad de arreglar las cuentas públicas y el sistema financiero español, además de profundizar en la reforma del mercado de trabajo (en especial en la negociación colectiva) y en actuar sobre el mercado de la energía porque “es carísima e inmanejable”. Nadal defendió el uso de la energía nuclear “porque es la energía base, que se utiliza siempre” y porque “hay que explicar claramente que la energía eólica o la solar es mucho más cara en la actualidad”.
El diputado del PP mantuvo que la negociación colectiva en España es la más ineficiente que existe porque combina demasiados ámbitos (nacional, sectorial, provincial…) y ello repercute en que genera mucho más desempleo que en el resto de países y se mostró partidario de elegir uno único, estatal con descuelgues de las empresas en dificultades, y de conseguir una mayor flexibilidad salarial de la existente.
“No tiene sentido”, señaló, “que en 2009, cuando la inflación media fue negativa en el conjunto del año, los salarios subieran el 3% en media al tiempo que se destruía más de un millón de empleos. Justo lo contrario de lo que ocurrió en el resto de Europa”. Nadal dijo que, a título personal, era partidario de ligar evolución salarial al desempleo (no explicó cómo) antes que hacerlo a productividad porque a nivel general es muy difícil medirla.
Respecto a la clarificación de las cuentas públicas Nadal pidió que se fije un techo de gasto para Ayuntamientos y Comunidades Autónomas y que si se obtienen ingresos superiores a los previstos se dediquen a reducir el déficit y el endeudamiento y no a mayores gastos. Al tiempo exigió que se cumplan las duras condiciones para que estas entidades se endeuden y que no se tomen por parte del Consejo de Ministros decisiones discriminatorias de autorización de nueva deuda. “Las condiciones deben ser iguales para todos y cumplirse”.
Para Nadal, las cifras de necesidades de recapitalización de las cajas de ahorros dadas por el Banco de España “no son discutibles”, ya que es quien conoce la situación real de las entidades, pero le parece que las cosas no se han hecho bien ya que debería haberse puesto el acento en las provisiones y en el reconocimiento de las pérdidas reales más que en la capitalización. Pero, sobre todo, le parece un error la decisión de que todas las cajas convertidas en bancos salgan a los mercados al tiempo en busca de recursos porque va a resultar difícil que lo consigan todas al tiempo. “Se lo dijimos al Gobierno, pero no nos hicieron caso”, afirmó.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.