UGT y CCOO apoyan la decisión de Zapatero de intervenir militarmente en Libia

22/03/2011

Ángel García Moreno. Varios días han tardado los sindicatos mayoritarios Comisiones Obreras y UGT en expresar su opinión oficial sobre el conflicto de Libia y finalmente lo han hecho decantándose por el apoyo a la participación militar de España decidida por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Los sindicatos mayoritarios Comisiones Obreras y UGT han hecho público un comunicado en el que expresan su acuerdo con la resolución de la ONU para intervenir en Libia y califican la posición del Gobierno de Zapatero de “coherente con la citada resolución y sus fines” y “debe realizarse dentro de un respeto escrupuloso a las normas del derecho internacional”

Diferencias de CCOO e IU

La posición de Comisiones Obreras contrasta con la adoptada por Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados cuyo diputado Gaspar Llamazares ha rechazado la decisión del ejecutivo socialista.

En opinión de las dos centrales sindicales, la “medida extrema” que se ha adoptado debe aplicarse con las “máximas precauciones para evitar víctimas civiles” y “era la única posible para impedir que las fuerzas militares y los mercenarios de la dictadura, sanguinaria y corrupta, del coronel Gadafi terminaran de aplastar la revuelta democrática de la población libia”.

UGT y CCOO consideran que la rebelión popular de buena parte de la población libia contra  el régimen dictatorial que ha padecido durante décadas se inserta en los procesos democráticos que se están produciendo en la gran mayoría de los países árabes. “Estos procesos tienen unos objetivos claros –libertad, democracia, respeto de los derechos humanos y justicia social- que merecen todo el apoyo de las fuerzas sociales y políticas democráticas y progresistas, de los gobiernos democráticos y de las instituciones multilaterales internacionales”.

CCOO y UGT reclaman también a los gobiernos democráticos y a las instituciones internacionales, en particular a los gobiernos europeos y a las instituciones de la UE, “mucha más coherencia en sus relaciones con los países árabes”. A su juicio, mucho tiempo han mantenido excelentes relaciones con los peores dictadores por intereses económicos y geopolíticos, las siguen manteniendo con algunos “se callan cuando los ejércitos de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait invaden Bahrein para sofocar la rebelión democrática de su pueblo” y “siguen permitiendo que el Gobierno de Israel siga despreciando todas las resoluciones de la ONU y negando al pueblo palestino sus más elementales derechos, internacionalmente reconocidos, sin que pase nada”.

En su comunicado ambos  sindicatos piden que se establezca con urgencia un plan de ayuda humanitaria para los habitantes de Libia, entre los que se encuentran muchos inmigrantes, tanto en su territorio como en Túnez y Egipto.

Este miércoles, reunión con Zapatero

Por otra parte, los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, se reunirán este miércoles por la mañana con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez  Zapatero, en un encuentro previo al Consejo Europeo que reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 Estados miembros.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.