Industria elevará un 10,8% los costes de la parte regulada de la tarifa eléctrica

22/03/2011

diarioabierto.es. La subasta eléctrica ha cerrado con con una caída del 9,43% en el coste de la energía. Este descenso será aprovechado por Industria para elevar en un 10,8% el otro principal componente de la Tarifa de Último Recurso (TUR), que corresponde a los peajes. Estos peajes recogen los costes regulados del sistema eléctrico.

La subasta entre comercializadoras de último recurso de electricidad se ha cerrado con una caída del 9,43% en el coste de la energía, si bien el Ministerio de Industria tiene previsto congelar la tarifa de luz en la revisión de abril, indicaron fuentes del sector.

En concreto, la decimocuarta subasta Cesur se ha cerrado con un precio de 51,79 euros por megavatio hora (MWh) para los 5.981 megavatios (MW) de electricidad base vendidos para el segundo trimestre, así como con 55,13 euros por MWh para los 406 MW de electricidad punta.

El departamento dirigido por Miguel Sebastián aprovechará este descenso en el coste de la energía para elevar en un 10,8% el otro principal componente de la Tarifa de Último Recurso (TUR), que corresponde a los peajes.

Estos peajes recogen los costes regulados del sistema eléctrico. El incremento de esta variable permitirá evitar que el déficit de tarifa del sistema eléctrico se sitúe este año por encima del tope legal de 3.000 millones de euros.

Fuentes del Ministerio de Industria aseguraron que, en línea con la posición ya adoptada antes de la subasta, el Gobierno congelará la tarifa eléctrica en la revisión trimestral de abril.

Industria había remitido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) un borrador de orden ministerial en el que se recogía una subida del 12,5% en la parte regulada de la tarifa, al tiempo que insistió en que en ningún caso habrá subidas de luz en abril.

Está previsto que el consejo de administración de la CNE se pronuncie este jueves acerca de la propuesta de Industria. A efectos prácticos, la subasta eléctrica da una señal de precios en función de la cual el Gobierno dispondrá de mayor margen para ajustar los peajes y evitar que aumente el déficit de tarifa sin modificar la TUR final.

Posición de Industria

El propio ministro, Miguel Sebastián, ha asegurado que la subida del 9,8% en la TUR en enero fue «excepcional, inevitable y necesaria». En este contexto, Sebastián ha descartado que la tarifa eléctrica vaya a subir de nuevo en las revisiones trimestrales de este año.

El recibo de la luz, que pagan más de 20 millones de consumidores, sufrió en enero el mayor incremento desde 1983, debido a la necesidad de controlar el déficit tarifario, que se arrastra desde el año 2000 y que cerró el ejercicio en unos 20.000 millones de euros, equivalente a dos puntos de PIB.

El término de peaje de las tarifas eléctricas, en el que se recogen todos los costes regulados del sistema, subirá por ley a partir de 2013 cada vez que se produzcan desajustes en el sistema eléctrico, de modo que a partir de ese año los ingresos serán suficientes para cubrir los costes de generación y desaparecerá definitivamente el déficit de tarifa que viene arrastrando desde hace diez años el sector.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.