En productos de cosmética nos suenan más las marcas que gastan en publicidad (que no tienen por qué ser los mejores, además). Y sin embargo, hay pequeñas empresas en nuestro país desarrollando grandes referencias, desde hace años, en este campo. Es el caso de GpsLabs, un laboratorio catalán de cosméticos antiaging de última generación. Sus productos, de avanzada biotecnología, han sido formulados tras 15 años de I+D. Los comercializan a través de dos marcas, Segle Clinical y H2O System, distribuyéndose en más de 1.100 puntos de ventas (farmacias, parafarmacias, centros especializados y también, El Corte Inglés). Gemma Prudencio, farmacéutica y cosmetóloga, fundó la marca que primero tuvo otro nombre y que hace dos, pasó a la denominación actual. “La inversión en Gps Lab fue de un millón de euros, provenientes de un fondo participativo”, comenta Prudencio. La firma cuenta en la actualidad con 38 referencias, además de algunas más para profesionales de la medicina y cirugía estética y reparadora. Desde que empieza a diseñarse un producto hasta que está en la calle pasan entre 9 y 12 meses: “Casi como un bebé. Es todo un proceso desde que empieza la idea de desarrollo, los estudios de mercado, desarrollo de la fórmula y estabilidad, ensayos microbiológicos y de seguridad, etc”, comenta. En 2014 la firma destinó un 40% de su facturación a productos nuevos y a reformular otros. “Que ahora son nuestros best seller, fue una apuesta enorme, pero segura”, añade.
Entre los que más se venden destacan Segle Clinical Restaura Sérum, con ácido hialuronico para hidratar la piel y las ampollas Antiox al cubo. “Se diferencian del resto y están teniendo un gran éxito por su elevada concentración de principios activos, mucho más que otros, y por sus eficaces vehículos que permiten llegar donde la piel más los necesita”, dice. Aparte de los canales de venta gran consumo, también cuentan con tienda on line: www.antiaging-store.com.
La compañía acaba de abrir el mercado mexicano, donde están presentes hace dos meses y sus ventas en este país ya suponen el 20% de la facturación. Los siguientes mercados target son Panamá y Costa Rica. “En Europa estamos en contacto con Portugal y mirando Alemania y países escandinavos”, finaliza. También venden en Andorra y en Francia, donde producen una marca blanca para un laboratorio francés.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.