Esta subida se debe a que en muchos contratos en el mercado libre se toma como referencia de la revisión de precios las tarifas de acceso, que son las que recogen los costes regulados del sistema eléctrico, y no la Tarifa de Último Recurso (TUR).
El Ministerio de Industria ha anunciado que esta TUR, a la que se acogen cerca de 20 millones de consumidores, quedará congelada en la revisión trimestral de abril.
Esta congelación es el resultado de una bajada del 9,43% en el término de la energía que quedará compensada por un incremento del 10,8% en la parte de la tarifa correspondiente a los costes regulados. En su borrador de orden ministerial, Industria recoge un porcentaje del 12,5%.
En todo caso, OCU calcula que los consumidores que se encuentran en el mercado libre sufrirán una subida en su factura de entre 40 y 100 euros al año y asegura que los clientes de Iberdrola en el mercado libre y de Endesa con sus tarifas «tranquilidad» serán los más afectados.
«Una vez más, la OCU critica la falta de transparencia en los mecanismos de fijación del precio de la luz», asegura la organización, que lamenta la «confusión» que genera esta circunstancia y reclama «una revisión profunda del sistema que se utiliza para fijar el coste de la energía eléctrica».
El precio de la luz está entre las principales preocupaciones de las familias españolas, como indica las más de 92.000 firmas recogidas por la OCU en su campaña en contra de la subida de la luz y por el mantenimiento de la TUR», añade.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.