Por el contrario, esa operación, que fue anunciada en diciembre -en plena etapa de incertidumbre del sector petrolero-, no ha favorecido la cotización. Y ahora, con los dividendos anunciados, la rentabilidad de las acciones de la compañía lideran la lista de las empresas del Ibex.
A la espera de los resultados del primer semestre de 2015, pero con más interés en el plan estratégico, que se presentará en noviembre, son varios los analistas que mejoran las perspectivas para sus acciones, en base a la aportación de la empresa canadiense, que conlleva una profunda modificación del perfil del grupo. Y también por la capacidad del grupo para remunerar a sus accionistas, pudiendo prescindir del scrip dividend. a partir de 2017.
En este contexto, Morgan Stanley destaca el fuerte crecimiento del cash flow libre (FCF), que alcanzaría los 1.400 millones de euros en 2017. Hay un dato que corrobora la posibilidad de la empresa para abonar en el entorno del euro por acción sin deteriorar sus ratios, y se refiere a los ingresos y márgenes que logra en el área de dowstream (refino y comercialización de productos petrolíferos) y con el dividendo que recibe por su 30% de Gas Natural, entre 250 a 270 millones de euros, que pueden financiar entre el 80% al 90% de esa factura. Y son factores que pueden compensar un escenario de malos datos en upstream (producción de hidrocarburos). El banco estadounidense ha mejorado el precio objetivo hasta 19,2 euros por título desde 18,2.
Los datos señalan que en el ranking de la fortaleza para pagar dividendos con cash originado por las operaciones orgánicas para 2017, Repsol ocupa el segundo lugar, sólo detrás de Statoil, y por delante de Eni y BP, en el colectivo de petroleras.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.