El Parlament de Catalunya aprobó presentar al Congreso una proposición de ley sobre deudas hiptecarias. La iniciativa la presentaron por separado tres grupos minoritarios (ERC, IC y Ciutadans) y no se presentaron enmiendas a la totalidad. La iniciativa pretende modificar la ley de enjuiciamiento civil para que en caso del impago de la hipoteca baste con el embargo del mismo para saldar la deuda con la entidad bancaria.
El representante de ERC, Pere Aragonés, aseguró que el procedimiento actual que, en caso de impago, la vivienda se subaste judicialmente y si no hay postor se la tase por la mitad de su valor y el desahuciado se queda sin vivienda y con una deuda que posiblemente le sitúe en riesgo de exclusión social.
Según el parlamentario en esta situación se encontraron 18.000 familias en el año 2009 y hasta septiembre del pasado año otras 14.000, por lo que “un fenómeno económico se está convirtiendo en un problema social. Coincidió Aragonés con el diputado de IC Salvador Milà y la de Ciudadanos Carmen de Rivera denunciando las cláusulas abusivas impuestas por las entidades bancarias a los solicitantes de un préstamo en tiempos de bonanza económica, llegando a financiar hipotecas con capitales superiores al valor total de la vivienda, al tiempo que fijaban un suelo a los intereses a pagar en caso de que bajara el precio del dinero.
El dirigente de IC reclamó del resto de los grupos que “lo que voten aquí se plasme en la votación que en su día se celebre en el Congreso”, mientras que Carmen de Rivera destacó que por una vez el Parlament debate un tema que sí que afecta directamente a miles de ciudadanos.
La representante de CiU, Mertixell Roger –grupo que finalmente aceptó este debate- aseguró que “no es hora de hacer demagógica y crear falsas expectativas” y advirtió que estas propuestas, si finalmente se aprueban en Madrid, “no resolverá los problemas de estos ciudadanos de un día para otro”.
Tras la aprobación en el Pleno, una comisión tramitará la redacción definitiva de la propuesta y posteriormente otro pleno lo ratificará y designará a los diputados que defenderán la modificación de la ley en el Congreso de los Diputados
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.