Entre sus objetivos, tener entre 4 y 6 tiendas más de aquí a finales de año.
Hay que ser valientes para fundar un negocio, eso es indiscutible. Hay que serlo aún más para montar uno de joyería, en un mercado que parece sobreexplotado. Y el tercer giro mortal viene de la mano del diseño: queremos hacer joyas pero no vender lo que vende el resto, así que las producimos nosotros mismos, homemade total… Hablamos de Apodemia, una joven firma de joyería que vio la luz a principios de 2013. Son dos socios, Jaime Landeta, Ceo, y Jimena Von Knobloch, el alma máter que está detrás de los diseños. Ninguno de los dos tenía experiencia previa como emprendedor (uno viene de Económicas y la otra de Publicidad y Relaciones Públicas): “Yo empecé en Banca de Inversión y Jimena trabajó en una agencia de comunicación y en el despacho de Ana Palacios”, comenta Landeta. Empezaron, como otros muchos, con fondos propios: “Empezamos con 1.500€ para poder tener web y comprar las primeras bases de producto y después le pedimos prestado 8.000€ más a nuestros padres, para poder invertir en producto de mejor calidad y en producciones más grandes. A partir de ahí reinvertidos el 100% de lo ganado para poder crecer, llevamos 2 años sin sueldo, sólo para ganar pulmón financiero y crecer en volumen de facturación, pero desde hace 4 meses estamos empezando a recoger todas las semillas plantadas y ya contamos con un equipo de 9 personas más aparte de nosotros”, añade.
Han tenido un recorrido meteórico: en septiembre de 2012, Ego Cibeles invitó a Jimena a la zona de jóvenes diseñadores y tan solo unos meses después, en 2013, abrieron su primera tienda en la madrileña calle Almirante, aparte de espacios en los principales centros de El Corte Inglés de Madrid, Barcelona, Bilbao y Málaga.. De esta forma, la firma vende sus diseños en diferentes puntos de la geografía nacional, a través de su web y en el extranjero, y en tan solo dos años: “Tanto on line como en punto de venta multimarca estamos en Japón,, Rusia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Italia.. principalmente. Somos una marca internacional pero española, forma parte de nuestro Adn. Desde el primer mes de vida tuvimos presencia en ferias de París y Londres, Who’s Next, Pure London…”, explica.
Encontrar el nombre fue uno de los principales problemas a la hora de fundar la marca… ¡estuvieron tres días pensando! “Otra cosa complicada ha sido la búsqueda de personal cualificado con ganas de entrar en un proyecto tan joven”, añade. Todas las piezas nacen de la cabeza de Jimena, que les da forma mediante la técnica de cera perdida: “El proceso de creación es complejo, primero se moldea la primera pieza en cera, se hace el molde original entra en el proceso de pulido, retoque, fundición y repaso y al final se crea el molde final de donde sale la pieza que se va a vender. Por eso nuestro producto es único y exclusivo de la marca, todo se fabrica internamente, desde los muebles hasta los expositores del producto. Otro punto fuerte nuestro fue la decisión de no comprar donde lo hace todo el mundo, hoy en día está todo inventado (casi todo) y si encima compras donde todo el mundo, eres uno más. Nosotros queremos ser diferentes”, dice.
La colección de la mariposa Apodemia, de estrellas y de tortuguitas, están entre los más vendidos. Tienen en torno a 800 referencias, una cifra considerable, teniendo en cuenta que empezaron la primera colección con solo diez piezas. Entre sus próximos proyectos, mejorar la web y apostar por la internacionalización. Eso y tener entre 4 y 6 tiendas más de aquí a finales de año.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.