Los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas en el primer semestre se redujeron un 29% en relación al mismo período del año anterior, según el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento. Por primera vez desde 2013, la mejora de los niveles de impago se sitúa por debajo del 30%.
El Índice Crédito y Caución de Incumplimiento señala el signo y la intensidad de la evolución de los impagos que sufre el tejido empresarial español. Se elabora a partir de datos del primer operador en España del seguro de Crédito nacional y a la exportación, integrado en el Grupo Atradius, que a su vez está controlado por Catalana Occidente.
Aunque los niveles de impacto de la morosidad en la actividad económica están lejos de la estabilidad que registraban antes de la crisis, el indicador encadena 10 trimestres consecutivos de mejoría, fruto principalmente de la selección de clientes realizada por las empresas. Pero las previsiones para este año del Índice Crédito y Caución de Incumplimiento son “inciertas”.
La evolución del indicador refleja las tensiones que ha provocado la crisis en la economía española. Tras mostrar los primeros síntomas de empeoramiento en 2007 y reflejar la magnitud de la ola de impagos de 2008, este índice ha mostrado un comportamiento de dientes de sierra: mejoría encadenada en 2009 y 2010, empeoramiento en 2011 y 2012 y nueva mejoría en 2013 y 2014. “La evolución de los niveles de morosidad podría dar un giro en la segunda mitad de 2015”, avisan en Crédito y Caución.
En los mercados exteriores, las empresas españolas están afrontando un crecimiento de sus niveles de impago. La devaluación del euro y la caída del precio del petróleo han generado un entorno de oportunidades para el sector exterior que muchas empresas están utilizando, incrementando los riesgos de impago al tratar de expandir su actividad comercial.
Sin embargo, frente a los primeros pronósticos para este año de hace 6 meses, el crecimiento económico mundial está mostrando una debilidad mayor de la esperada. “A pesar de los bajos precios del petróleo, las condiciones económicas mundiales se han debilitado. Podríamos estar ante una nueva normalidad de crecimiento, tanto en mercados avanzados como emergentes. Los niveles de endeudamiento se han desplazado hasta niveles difícilmente sostenibles en la eurozona, Estados Unidos y China”, insisten en la aseguradora.
El desempeño económico mundial muestra un crecimiento inferior al esperado y las insolvencias permanecen altas, por encima de los niveles previos a la crisis, en prácticamente todos los mercados.
En todo caso, la evolución del Índice Crédito y Caución de Incumplimiento mantendrá, según estos expertos, “una pendiente suave, reflejo de las mayores medidas de control y gestión del riesgo de impago”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.