Este incremento en el precio se debió, principalmente, a una subida en la demanda eléctrica, como consecuencia del calor, así como a una menor presencia en la generación de la eólica, que aportó un 14,1% menos que en el mismo mes del año pasado, lo que motivó una mayor entrada del carbón, que fue la principal fuente de electricidad con el 25,4%, según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
Aún así, la patronal señala que si no hubiese soplado nada de viento y no se hubiese podido aprovechar la energía eólica, el precio medio hubiese sido 13,83 euros por MWh más caro, lo que hubiera situado el precio del ‘pool’ en el más alto desde 2008.
Como consecuencia de la presencia del carbón como principal fuente de generación, este mes de julio ha sido, en términos de emisiones de CO2, el más sucio desde 2007, aumentado un 20% respecto a julio de 2014, indica la AEE.
En lo que va de año, la generación con combustibles fósiles se ha incrementado en un 42%, mientras la producción con renovables se ha reducido un 13,9%.
Según la patronal eólica, las causas no son otras que el aumento acelerado de la demanda eléctrica (del 3,3% en el año y del 11% en julio), la disminución del 30% de la hidráulica, la menor generación eólica (un 6,6% inferior a la del año anterior) y «la parálisis total de nuevas instalaciones renovables».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.