ELP recuperan “Trilogy” e Hidalgo publica segundo Lp

07/08/2015

Luis Picabia. Los ingleses rescatan el sinfonismo y los sevillanos el rock alternativo

Emerson, Lake and Palmer reivindican “Trilogy”

-La perfección perjudicial.

discoingEmerson, Lake and Palmer, ELP, ha sido el grupo más denostado del rock. Empero, ahora se le reivindica como una de las bandas pioneras del rock sinfónica y la principal a la hora de unir música clásica y ligera. En ese contexto, se reedita “Trilogy”, un álbum cuya perfección les perjudicó sobremanera. Hasta el punto del repudio crítico y el inicio de las desavenencias internas.

De 1971 a 1974 dominaron la época en la que la gente vivía con intensidad la eclosión del rock progresivo y el sinfonismo. Pero los ataques a su pomposidad, las guerras de egos y la ideología pre-punk, uno de cuyos objetivos era “cargarse a las bandas que sonaban como dinosaurios”, acabaron con ellos. Sus ulteriores reuniones nunca fueron lo mismo

Antes habían ofrecido trabajos atractivos e innovadores como “Trilogy”. Aquí Emerson hace uso, a veces apabullante, de sintetizadores y moogs. Carl Palmer ya desvela sus aptitudes como uno de los mejores bateristas de la historia y Greg Lake encanta con voz cargada de matices. Óigase, “From the Beginning”, hermosísima pieza en la que Lake alcanza cotas insuperables con voz y solo memorable de guitarra. ¡Y era bajista!. El mundo no estaba preparado para tanta perfección.

Sello: Sony. Precio: 19. Discografía: “Tarkus”, “Pictures At Exhibition”, “Brain Salad Surgery”. Influidos por: Mussorsky, King Crimson, Atomic Rooster. Influyen en: Opeth, Steven Wilson, Anathema.

Hidalgo mantienen la llama del rock alternativo

-Con “El sol de Andrómeda”, emborrachan.

discoanjdaSi quisiéramos hacer un lema de rima atractiva para manifestaciones musicales podríamos decir “Hidalgo mantiene vivo el rock alternativo”. Con su segundo álbum, “El sol de Andrómeda”, han encendido de nuevo la llama de un estilo que empezaba a estar caduco.

Para ello, han convocado al estudio de grabación los espíritus de Sonic Youth, Planetas, Yo La Tengo, Surfin Bichos, Luna -en los que piensan cuando componen “Luna”-, The Church, -de quienes hacen una vibrante versión de “Lost”- o, incluso, de El Niño Gusano, a los que homenajean en la velvetiana “El baile del Niño Gusano”.

El coctel conseguido entra demasiado bien. Lo que lleva a repetir y repetir hasta pillar una borrachera de guitarras viscerales y afiladas y emociones densas que dan origen a una resaca espesa, dulzona y de fácil recuperación. Lo que conduce a reanudar la ingesta de este bebedizo tan fresco y adictivo como peligroso. Cuidado con las dosis de “Nadie comprenderá”, “Mi colección”, “Un día de Playa” o “Ada”

Sello: Green Ufos. Precio: 15. Discografía: “La luna no está sola”.

¿Te ha parecido interesante?

(+8 puntos, 8 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.