El Gobierno cubrirá todas las bajas en servicios sociales y prestaciones

06/08/2015

Luis M. del Amo. Los PGE prevén reponer el 100% de las vacantes por jubilación en estos sectores.

El Gobierno repondrá el 100% de las bajas por jubilación que se produzcan en los nuevos sectores que considera “prioritarios”. A los anteriores sectores –Justicia, hospitales y fuerzas de seguridad – se suman ahora otras actividades como la gestión de prestaciones y de políticas activas de empleo, así como la atención directa a los usuarios de servicios sociales, tal y como recoge en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estados (PGE) para 2016, aprobado por el Consejo de Ministros.

El Gobierno ampliará la oferta de empleo público por dos vías. Eleva por un lado hasta el 100% la tasa de reposición, esto es el número de funcionarios cuyas jubilaciones se cubren con nuevas contrataciones. Y por otro amplía el listado de actividades que se incluyen en el apartado anterior, y que se consideran “prioritarias”.

Las nuevas actividades prioritarias –gestión de prestaciones y de políticas de empleo, y atención directa a usuarios de servicios sociales– se suman a listado de actividades ya consideradas prioritarias, y cuya oferta de empleo público se verá fuertemente incrementada.

En los PGE de 2015, la tasa de reposición para estas actividades consideradas prioritarias se situó en el 50%, tras años con la oferta de empleo público congelada, o con una tasa de reposición del 10% a lo sumo.

Las actividades ya consideradas prioritarias tienen que ver con los departamentos de Justicia, Fuerzas de Seguridad, servicios de Salud y Penitenciarias. Así, el Gobierno aprobó en los anteriores presupuestos la posibilidad de aumentar la contratación en la Administración de Justicia, cuerpos de funcionarios docentes, plazas de hospitales y centros de salud del Sistema Nacional de Salud, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, control y lucha contra el fraude fiscal y laboral, lucha contra los incendios y administración penitenciaria, entre otros.

Ahora la oferta de empleo público en estos sectores también podrá incrementarse una vez los Presupuestos para 2016 culminen su tramitación parlamentaria.

Los PGE para 2016 prevén un incremento de los gastos en personal del 4,9%, 792 millones más que lo presupuestado en 2015, hasta un total de 16.839 millones de euros.

Dentro de esta clasificación económica del gasto, los PGE 2016 contemplan una reducción del gasto en todos los capítulos salvo los mencionados gastos de personal (+4,9%) y la inversión (+4,6%).

Por ministerios, el Gobierno prevé los mayores incrementos relativos de gasto en Exteriores y Cooperación, Justicia (más de un 10% en cada uno), y en Hacienda y Administraciones Públicas (+7,8%). Paradójicamente, el Ministerio de Empleo, encargado de atender la gestión de prestaciones por desempleo, es el departamento donde se prevé el menor incremento del gasto, sin tener en cuenta extraordinarios, un 1,2%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.