La mejora de las expectativas fomenta la movilidad laboral

10/08/2015

Luis M. del Amo. Un total de 2,8 millones de empleados buscan otro empleo, la cifra más alta en año y medio.

La búsqueda de empleo no es una actividad exclusiva de los parados. Aquellos que ya tienen un empleo también se ven empujados, cada vez en mayor medida, a buscar nuevos aires en el trabajo. No en vano un contingente de 2,8 millones de ocupados se halla inmerso en uno de estos procesos de búsqueda activa de empleo. Un 15,5% del total, o lo que es lo mismo, el mayor porcentaje del último año y medio, según un estudio de Randstad.Movilidad_variación

La consultora de recursos humanos constata que un 15,5% del total de ocupados en España busca otro empleo con la intención de abandonar su trabajo actual, o bien ejercer esa segunda profesión en régimen de pluriempleo. El estudio, realizado a partir de 15.000 encuestas en 32 países, afirma que el porcentaje de empleados buscadores activos de empleo ha crecido un punto y medio en tan solo tres meses, hasta situarse en el punto más alto del último año y medio.

La consultora aduce que el “positivo” clima del mercado laboral ha motivado el aumento de la búsqueda activa de empleo por parte de los profesionales en España. En apoyo de esta afirmación, esgrime los 513.500 nuevos ocupados y los casi 475.000 parados menos en el último año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre.

Disparidad por edades

El estudio muestra que los empleados que buscan en mayor medida son aquellos que están entre los 25 a los 45 años, la franja de edad con mayor facilidad a la hora de encontrar empleo. En esa edad, casi un de cada cinco, un 18%, está buscando otro trabajo. Le siguen los menores de 25 años, con un 16% del total en búsqueda activa. Y por último, los mayores de 45, con una tasa del 10,5%; sin embargo, son estos últimos, los más veteranos, aquellos que lucen un mayor incremento del optimismo, y su tasa de buscadores suma dos puntos más, en solo tres meses.Movilidad_países

España, de los más activos de la UE

Por sexos, el número de mujeres en búsqueda activa se ha incrementado en 2,5 puntos en el último trimestre; mientras que entre los hombres, cae la tasa de buscadores, un punto.

Según el informe, España es el tercer país con mayor número de activos buscando empleo en Europa, por detrás de Italia y Reino Unido, y por delante de países como Alemania, Bélgica y los países nórdicos.

Fuera de Europa, La India y Estados Unidos son los dos países con mayor porcentaje de profesionales en búsqueda activa de empleo, con un 20% y un 19%, respectivamente. En China, esta tasa alcanza el 15% mientras que en Japón se sitúa en el 11%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.