Hacienda ha publicado su informe anual de Recaudación Tributaria correspondiente al año 2014. El informe compara las diferentes rentas del trabajo y por actividades profesionales, y su evolución durante los último años. Así, el salario del personal del sector público ascendió en 2014 a una media de 33.531 euros, un 0,4% más que un año atrás. En cambio, el salario medio en el sector privado cayó en 2014 hasta los 22.392 euros, un 1,4% menos que en 2013.
Los datos de Hacienda afirman que el salario medio en el sector público ascendió a 33.531 euros anuales en 2014. Esta cantidad, un 0,4% más que el año anterior, es superior en un 50% a la media de las retribuciones en el sector privado, que ascendió a 22.392 euros en el mismo período, un 1,4% menos, según los datos del Informe Anual Tributario de la Agencia Tributaria (AEAT).
En conjunto, entre ambos sectores, la renta media en España se situó en 24.557 euros en 2014, un 1% menos que en 2013, con datos aún provisionales en los dos años.
En el sector público, el salario medio cayó en dos de los cinco ejercicios del período comprendido entre 2010 y 2015: un 0,9% en 2010, y un 5,5% en 2012.
En cambio, en el sector privado, el salario medio cayó en cuatro de los cinco años en ese período: un 0,5% en 2010, un 1,4% en 2012, un 0,7% en 2013, y un 1,4% en 2014; mientras que, por el contrario, el salario medio subió, un 0,4%, en 2011.
Repuntan los ingresos de los profesionales
Además, Hacienda proporciona datos sobre otras rentas. Así, los ingresos de los profesionales se situaron en 2014 en 22.850 euros, un 2,1% más, tras sufrir caídas durante los cuatro años precedentes; las ventas medias de los profesionales agrarios, 20.925 euros, un 7,7% más en 2014, su quinto año consecutivo de subidas.
Por su parte, la pensión media ascendió a 13.786 euros, un 1,3% más; mientras que la prestación media por desempleo cayó un 6,8%, por debajo de los 7.800 euros anuales. Así, teniendo en cuenta todas estas rentas, la renta fiscal alcanzó una media de 20.753 euros en 2014, un 0,2% más.
Retención media del 12,83%
En conjunto, las rentas del trabajo y actividades profesionales tributaron en 2014 con un tipo de retención efectivo del 12,83%, según los datos de Hacienda, que desglosa estas retenciones en función del tipo de renta. Así, los salarios públicos sufrieron una retención del 18,36% de media, casi dos puntos más que los salarios privados, que tuvieron una retención de poco más del 16%; y lejos de la retención media de las pensiones (7,60%), y de las prestaciones por desempleo (0,27%); mientras que los profesionales vieron retenidos casi un 20% de sus ingresos en 2014.
En conjunto, los salarios sumaron cerca de 310.500 millones de euros en 2014, lejos de los 344.500 millones alcanzados den 2010, según los datos agregados de Hacienda. De ellos, unos 82.400 millones corresponden a salarios públicos, frente a los 228.100 millones que paga el sector privado.
Así, en conjunto, la masa salarial del sector público y privado cayó un 10,95% entre 2014 y 2010.
Entre 2010 y 2014, la masa salarial en el sector público ha descendido un 10,67%. Por su parte, en el mismo período, el total salarial pagado por el sector privado cayó un 11,05%.
En cambio, en el último año, la renta de los consejeros ascendió en total un 21,7%, hasta rozar los 1.950 millones de euros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.