Esta decisión fue adoptada en una reunión extraordinaria celebrada este lunes por la tarde, cuyo resultado ha hecho público la empresa hoy en una nota de prensa, después de que el pasado miércoles 5 de agosto el Ministerio de Industria autorizara el cierre de la planta que había solicitado la empresa en julio de 2014.
El Consejo ha tomado esta decisión tras analizar los resultados de la planta, que arroja unas pérdidas que, desde el inicio de la actividad de la instalación, superan los 200 millones de euros, incluyendo los 11,8 millones de euros de resultados negativos registrados en los siete primeros meses de 2015. Estos datos confirman su inviabilidad económica, hecho que ha motivado la tramitación de la solicitud de cierre.
En la reunión, el Consejo ha vuelto a analizar la necesidad ineludible de un marco regulatorio que permita a un proyecto singular, como el de Elcogas, obtener los ingresos necesarios para asegurar su viabilidad económica hasta el final de su vida útil, extremo que no ha sido posible a pesar de los esfuerzos realizados.
La decisión del Consejo de Administración se ha tomado una vez recibida la autorización de cierre por parte del Ministerio de Industria, tras un año en el que la central ha estado operando a precios de mercado y registrando pérdidas, a la espera de un cambio regulatorio que modificara la actual situación de inviabilidad económica de la central y que no se ha producido.
En línea con la decisión adoptada por el Consejo de Administración, la Dirección de Elcogas acometerá la reducción de la contratación de servicios auxiliares externos y procederá a interrumpir los contratos de suministros de materias primas y servicios, sobre la base de las condiciones contractuales de los mismos, lo que permitirá mantener la operación de la planta en agosto de acuerdo con sus recursos actuales.
Todo ello sin perjuicio de los acuerdos a adoptar en una Junta General Extraordinaria, cuya fecha se determinará en su momento.
Por otro lado, es voluntad de la empresa acometer este proceso con el respeto escrupuloso de los derechos laborales de los trabajadores y en el marco de un diálogo con sus representantes sindicales, manteniendo de manera ordenada el empleo necesario para realizar las actividades previstas en las mejores condiciones de seguridad y con el mínimo impacto medioambiental. Por ello, la Dirección de la sociedad ha decidido ponerse en contacto inmediato con la representación sindical para informarle de la situación y poner las bases para el desarrollo de ese diálogo.
Asimismo, la Dirección de la empresa se ha dirigido a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha y al Ayuntamiento de Puertollano para hacerles partícipes de manera inmediata de las decisiones adoptadas por el Consejo de Administración.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.