La Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) considera que este es un momento propicio para ello, dado «el cambio de signo político y de actitud de muchos gobiernos regionales y municipales» y de las señales de recuperación de la economía española.
El sindicato argumenta que los empleados públicos llevan cuatro años sufriendo congelaciones salariales que les han hecho perder 9,20 puntos de poder adquisitivo, con una jornada laboral más amplia, y otras medidas que les han afectado de manera negativa, como el cambio en el régimen de complementos salariales en el caso de situaciones de incapacidad temporal.
«Estas medidas, impuestas por normas de carácter urgente, han degradado las condiciones laborales y los derechos de los empleados públicos, puesto que se han ejecutado sin posibilidad de negociación por parte de los representantes legales de los trabajadores. Acabado este periodo coyuntural, es imprescindible reconducir la situación, frenar, recuperar y ampliar derechos mediante la negociación colectiva», subraya UGT.
Así, el sindicato buscará en la negociación colectiva reinstaurar la jornada de 35 horas semanales, así como recuperar salarios, aumentar el empleo y devolver íntegramente la paga extra suprimida en 2012.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.